Gobernanza de datos

Cómo crear un sólido programa de gobernanza de datos

Corporación Actian

16 de septiembre de 2025

programa de gobernanza de datos

La gestión eficaz de los datos es esencial para las empresas de todos los tamaños. El gobierno de los datos desempeña un papel fundamental en este proceso al garantizar la integridad, seguridad y accesibilidad de los datos. Un programa de gobierno de datos bien implantado puede aumentar la eficacia organizativa, reducir los riesgos y ayudar a liberar todo el potencial de los datos de una empresa. Sin embargo, la creación de un programa de gobierno de datos exitoso puede ser compleja y requiere una planificación estratégica, las herramientas adecuadas y un equipo dedicado.

¿Qué es gouvernance datos?

La gobernanza de datos hace referencia a las prácticas, políticas y procedimientos que garantizan que los datos de una organización sean precisos, accesibles, seguros y se utilicen de forma responsable. Sienta las bases de cómo se recopilan, almacenan, comparten y utilizan los datos. En esencia, la gobernanza de datos se centra en garantizar que los datos sean de alta calidad, cumplan la normativa y estén protegidos contra el uso indebido.

Un marco integral de gobernanza de datos incluye varios componentes clave, como la propiedad de los datos, la administración de los datos, la calidad de los datos, las políticas de privacidad y el cumplimiento de la normativa. El objetivo es alinear las prácticas de gestión de datos con los objetivos empresariales y los requisitos normativos, haciendo de los datos tanto un activo estratégico como un recurso conforme a la normativa.

¿Por qué es importante gouvernance datos?

Entre las principales razones por las que la gobernanza de datos es importante se incluyen:

  • Calidad de los datos: Una buena gobernanza de los datos garantiza que los datos que se utilizan para la toma de decisiones y los distintos casos de uso sean precisos, coherentes y fiables. Sin gobernanza, las organizaciones pueden acabar teniendo datos incoherentes, incompletos o incorrectos.
  • Cumplimiento normativo: Con organizaciones que necesitan cumplir con leyes de protección de datos cada vez más estrictas, como GDPR y CCPA, tener un sólido programa de gobierno de datos es fundamental para el cumplimiento normativo. Garantiza que los datos se gestionen de forma que cumplan las normas legales y éticas.
  • Gestión de riesgos: Una gobernanza adecuada ayuda a reducir los riesgos relacionados con la violación de datos, el acceso no autorizado y el uso indebido de información sensible. Esto puede ayudar a evitar costosas sanciones y daños a la reputación.
  • Eficiencia operativa: Cuando los datos están bien gestionados, se vuelven más accesibles, transparentes y utilizables para los empleados, lo que se traduce en una mejor toma de decisiones y un aumento de la productividad en toda la empresa.

Elementos clave para el éxito de un programa de gobernanza de datos

Para crear un programa eficaz de gobernanza de datos, las organizaciones deben abordar siete elementos fundamentales:

1. Crear una visión y una estrategia claras

El primer paso para implantar un programa de gobierno de datos es definir una visión y una estrategia claras. Esto debe alinearse con los objetivos empresariales generales de la organización. Determine el propósito del programa, los beneficios empresariales que la organización quiere lograr y el alcance de la iniciativa de gobierno de datos.

Entre las cuestiones clave que deben abordarse figuran las siguientes:

  • ¿Cuáles son los retos específicos relacionados con los datos que hay que abordar?
  • ¿Cuáles son los resultados deseados, como la mejora de la calidad de los datos, el cumplimiento o la mejora de la toma de decisiones?
  • ¿Qué departamentos se verán afectados y cómo afectarán las políticas de gobernanza a las operaciones diarias?

2. Garantizar el patrocinio ejecutivo y la participación de las partes interesadas

Para que un programa de gobernanza de datos tenga éxito, debe contar con el firme apoyo de la alta dirección. Sin el apoyo de los ejecutivos, las iniciativas de gobierno de datos pueden fracasar. Los directivos deben apoyar activamente el programa, asignar los recursos necesarios y garantizar su alineación con la estrategia general de la empresa.

Además, la participación de las principales partes interesadas de todos los departamentos, como TI, jurídico, financiero y de operaciones, garantiza que las políticas de gobernanza reflejen las necesidades y prioridades de todas las partes de la organización. Un enfoque colaborativo también fomentará un sentido de propiedad y responsabilidad compartidas.

3. Creación de un Consejo de Gobernanza de Datos

La formación de un consejo o comité de gobernanza de datos es fundamental para supervisar y gestionar la implantación y sostenibilidad del programa. Este grupo debe estar formado por altos cargos y partes interesadas de varios departamentos, responsables de tomar decisiones sobre políticas, normas y prácticas de gestión de datos.

El papel del Consejo incluye:

  • Establecimiento de prioridades estratégicas para la gobernanza de datos.
  • Definición de funciones y responsabilidades en la gestión de datos.
  • Aprobar políticas y procedimientos de gobernanza de datos.
  • Garantizar el cumplimiento de la normativa interna y externa.
  • Resolución de conflictos relacionados con la gestión de datos.

4. Definición de funciones y responsabilidades

Para que la gobernanza de datos tenga éxito, es importante definir claramente las funciones y responsabilidades. Estas funciones ayudan a garantizar la rendición de cuentas y la supervisión adecuada de las actividades de gestión de datos.

Las funciones más habituales son:

  • Administradores de datos: Personas responsables de la calidad e integridad de determinados conjuntos de datos. Los administradores de datos mantienen la exactitud de los datos y garantizan el cumplimiento de las políticas de gobernanza de datos.
  • Propietarios de los datos: Altos ejecutivos o jefes de departamento que son responsables en última instancia del uso y el cumplimiento de los datos dentro de su área.
  • Custodios de datos: Normalmente profesionales de TI, estos custodios son responsables de la gestión técnica y la seguridad de los datos.
  • Gestores de gobernanza de datos: Profesionales encargados de supervisar y coordinar el programa de gobernanza en toda la organización.

5. Desarrollo de políticas y normas sobre datos

La creación y aplicación de políticas de gobernanza de datos es el núcleo del programa. Estas políticas deben definir cómo se adquieren, gestionan, utilizan y eliminan los datos dentro de la organización. Las políticas deben abordar áreas clave como:

  • Calidad de los datos: Definir normas de exactitud, integridad, coherencia y puntualidad de los datos.
  • Seguridad y privacidad de los datos: Establezca directrices para proteger los datos sensibles y garantizar el cumplimiento de normativas de privacidad como el GDPR.
  • Clasificación de datos: Crear un sistema de clasificación para los diferentes tipos de datos, categorizando los tipos en función de la sensibilidad y los requisitos de uso.
  • Acceso y uso de los datos: Establecer normas sobre quién puede acceder a los datos, en qué condiciones y con qué fines.
  • Gestión del ciclo de vida de los datos: Implantar procedimientos para gestionar los datos desde su creación hasta su eliminación, incluidas las políticas de archivo y supresión de datos.

6. Aplicación de tecnologías y herramientas

La tecnología desempeña un papel fundamental en el éxito de los programas de gobernanza de datos. Existen varias herramientas de gobernanza de datos que ayudan a automatizar y agilizar procesos clave como la catalogación de datos, la supervisión de la calidad, el control de acceso y la auditoría.

Entre las herramientas a tener en cuenta se incluyen:

  • Herramientas de catalogación de datos: Ayudan a las organizaciones a gestionar los metadatos y proporcionan una visión organizada de todos los activos de datos.
  • Herramientas de calidad de datos: Estas herramientas evalúan y mejoran la calidad de los datos identificando errores, incoherencias y duplicados.
  • Herramientas de seguridad de datos: Protegen los datos sensibles y garantizan el cumplimiento de la normativa sobre privacidad mediante el cifrado, los controles de acceso y el enmascaramiento de datos.

La elección de las herramientas adecuadas depende de los objetivos de gobernanza de datos de la organización y de su infraestructura informática existente.

7. Permitir la supervisión permanente y la mejora continua

La gobernanza de datos no es un proyecto único. Requiere una supervisión y adaptación continuas para garantizar su eficacia. Deben realizarse auditorías periódicas para evaluar el cumplimiento de las políticas de gobernanza de datos, evaluar la calidad de los datos e identificar áreas de mejora.

Las actividades clave incluyen:

  • Supervisar el uso de los datos y el cumplimiento de las políticas de gobernanza.
  • Identificar posibles riesgos o lagunas en la protección de datos.
  • Revisar y actualizar continuamente las políticas para tener en cuenta las nuevas normativas o las mejores prácticas emergentes.

Mediante la iteración y la mejora del marco de gobernanza de datos a lo largo del tiempo, las organizaciones pueden mantener altos niveles de calidad y conformidad de los datos.

Desafíos a tener en cuenta

Aunque la implantación de un programa de gobernanza de datos es esencial, las organizaciones pueden encontrarse con varios retos en el camino. Entre ellos se incluyen:

  • Resistencia al cambio: Los empleados y departamentos pueden mostrarse reacios a adoptar nuevas políticas de gobierno y aprender nuevas herramientas.
  • Silos de datos: Los datos pueden estar repartidos entre distintos sistemas o departamentos, lo que dificulta la aplicación de prácticas de gobernanza uniformes.
  • Complejidad de la normativa: El cumplimiento de normativas en evolución como GDPR, HIPAA y CCPA puede ser complejo y llevar mucho tiempo.

Para superar estos retos, es fundamental una comunicación clara, una formación adecuada y un plan de implantación bien definido.

Implantar con éxito un programa de gobernanza de datos

Un programa de gobierno de datos bien ejecutado es crucial para cualquier organización que quiera aprovechar el poder de sus datos y, al mismo tiempo, garantizar la seguridad, el cumplimiento y la calidad. Mediante la definición de una estrategia clara, la obtención del apoyo de los directivos, el establecimiento de funciones, el desarrollo de políticas integrales y el uso de las herramientas adecuadas, las organizaciones pueden implantar un marco de gobierno de datos que no sólo proteja los datos, sino que también genere valor empresarial. Recuerde que la gobernanza de datos es un proceso continuo que requiere compromiso, supervisión y mejora continua para ser realmente eficaz.

Actian Data Intelligence Platform proporciona una solución que permite a los equipos de datos encontrar, comprender y crear un lenguaje común en torno a los datos. La plataforma contribuye y da soporte a un programa de gobierno de datos activo y ágil que proporciona información fiable, conforme y segura en toda la organización.

Haga un rápido recorrido por la plataforma en línea o solicite una demostración personalizada hoy mismo.

logo avatar actian

Acerca de Actian Corporation

Actian permite a las empresas gestionar y gobernar con confianza los datos a escala. Las soluciones de inteligencia de datos de Actian ayudan a agilizar los entornos de datos complejos y a acelerar la entrega de datos listos para la IA. Diseñadas para ser flexibles, las soluciones Actian se integran a la perfección y funcionan de forma fiable en entornos locales, en la nube e híbridos. Más información sobre Actian, la división de datos de HCLSoftware, en actian.com.