Observabilidad de datos

Preguntas frecuentes sobre el diccionario de datos

diseño abstracto del diccionario de datos faqs

¿Qué es un diccionario de datos?

Un diccionario de datos es un repositorio centralizado que contiene información detallada sobre los datos utilizados en un sistema, aplicación o base de datos. Se puede considerar como un manual de referencia para los datos, ya que define los elementos de datos, sus relaciones, formatos, fuentes y uso. Un diccionario de datos no contiene valores de datos reales. Más bien proporciona metadatos para ayudar a los usuarios a entender qué representa cada campo, de dónde procede y cómo debe utilizarse.

En las bases de datos, un diccionario de datos incluye entradas como nombres de campo, tipos de datos, restricciones, valores por defecto e índices. Por ejemplo, una entrada del diccionario de datos para una tabla de clientes podría definir el "Customer_ID" como un número entero, único y autoincrementable. En entornos más centrados en el negocio, también podría incluir definiciones, administradores de datos y casos de uso.

El valor de un diccionario de datos se hace evidente cuando los sistemas crecen en complejidad. Sin un diccionario de datos, es fácil que los miembros del equipo malinterpreten los campos, creen informes incoherentes o incluso tomen decisiones empresariales erróneas basadas en suposiciones incorrectas.

¿Cuál es la importancia de un diccionario de datos para las empresas?

Un diccionario de datos bien mantenido es esencial para las empresas modernas por varias razones:

1. Mejora la coherencia de los datos

Un diccionario de datos impone definiciones de datos coherentes en todos los departamentos, sistemas e informes. Por ejemplo, si varios departamentos utilizan "Valor del cliente" en sus análisis, el diccionario de datos garantiza que todos utilicen la misma definición.

2. Permite tomar mejores decisiones

Cuando sepa exactamente qué significa cada campo, cómo se calcula y cuál es su fuente, podrá confiar en los informes y cuadros de mando en los que confía. Esta confianza aumenta la seguridad en la toma de decisiones basada en datos.

3. Apoya la colaboración

Los usuarios empresariales, los ingenieros de datos, los analistas y los responsables de cumplimiento suelen trabajar juntos utilizando datos compartidos. Un diccionario de datos acorta la brecha de comunicación entre los equipos técnicos y no técnicos, reduciendo los malentendidos.

4. Acelera la incorporación

Los nuevos miembros del equipo pueden consultar el diccionario de datos para ponerse al día sobre la estructura de datos sin depender del conocimiento tribal o de paseos informales.

5. Promueve la gobernanza y la calidad de los datos

Al definir la propiedad y la administración de los elementos de datos, un diccionario de datos desempeña un papel fundamental en las iniciativas de gobernanza de datos. Ayuda a identificar problemas de calidad de datos, rastrear el linaje y definir rangos de valores aceptables.

6. Mejora la integración del sistema

A la hora de integrar varios sistemas (por ejemplo, durante una fusión o una actualización de la plataforma), los diccionarios de datos sirven de hoja de ruta para comprender cómo se estructuran y utilizan los datos, lo que permite una integración más fluida y rápida.

¿Cuáles son los dos tipos de diccionario de datos?

Los diccionarios de datos pueden clasificarse en activos y pasivos, en función de cómo interactúen con el sistema subyacente.

1. Diccionario de datos activo

Un diccionario de datos activo se integra directamente en el sistema de gestión de bases de datos (SGBD). Se actualiza automáticamente cada vez que se realizan cambios en el
esquema o estructura de la base de datos. Este tipo garantiza la sincronización entre los metadatos y las estructuras de datos reales.

Por ejemplo, en Oracle o SQL Server, el SGBD mantiene automáticamente información sobre tablas, columnas, restricciones e índices. Los desarrolladores y los administradores de bases de datos pueden consultar el catálogo del sistema (como INFORMATION_SCHEMA) para recuperar los metadatos.

Características clave:

  • Se actualiza automáticamente.
  • Parte del SGBD.
  • Garantiza la precisión en tiempo real.
  • Utilizado por el personal técnico y los procesos del sistema.

2. Diccionario de datos pasivos

Un diccionario de datos pasivo se mantiene independientemente de la base de datos real. Debe actualizarse manualmente cada vez que se realizan cambios en la base de datos o en la estructura de datos. Los diccionarios pasivos suelen mantenerse en hojas de cálculo, documentos o herramientas externas.

Características clave:

  • Mantenimiento manual.
  • Riesgo de quedar obsoleto si no se gestiona con cuidado.
  • A menudo se utiliza en la gobernanza de datos, el cumplimiento o la documentación.

Cada tipo tiene una finalidad distinta. Los diccionarios activos son técnicos y precisos, mientras que los pasivos suelen ser más ricos en contexto empresarial y más fáciles de entender para los usuarios no técnicos.

¿Cuáles son los cuatro componentes de un diccionario de datos?

Un diccionario de datos completo suele incluir los siguientes cuatro componentes clave:

1. Nombres de los elementos de datos

Es el identificador o nombre de campo utilizado en las bases de datos o sistemas de datos. Debe ser único y coherente. Por ejemplo: ID_cliente, Fecha_pedido o Importe_total.

2. Tipos de datos y formatos

Define qué tipo de datos contiene cada elemento. Los tipos de datos más comunes son:

  • Entero (números enteros).
  • Decimal (números de coma flotante).
  • Cadena/Texto.
  • Fecha/Hora.
  • Booleano (Verdadero/Falso).

También puede especificar restricciones de formato (por ejemplo, fecha en AAAA-MM-DD, números de teléfono en (###) ###-####, etc.).

3. Descripciones o definiciones

Cada elemento de datos debe tener una explicación en lenguaje sencillo de su finalidad y significado. Esto ayuda a los usuarios a entender cómo utilizarlo correctamente y qué representa.

Por ejemplo:

Fecha_pedido - Fecha del calendario en la que el cliente realizó oficialmente el pedido.

4. Limitaciones y relaciones

Esto incluye reglas de validación (por ejemplo, campos obligatorios, unicidad), valores por defecto y relaciones entre tablas (claves primarias y foráneas). También puede documentar:

  • Rangos de valores permitidos (por ejemplo, "Estado" debe ser "Activo", "Inactivo" o
    "Pendiente").
  • Campos calculados (por ejemplo, "Total_pedido" = "Cantidad" × "Precio_unitario").

Otros componentes pueden ser el sistema de origen de los datos, la frecuencia de las actualizaciones, la propiedad y la clasificación de la sensibilidad de los datos.

¿Es lo mismo un diccionario de datos que un esquema de base de datos?

Aunque un diccionario de datos y un esquema de base de datos están estrechamente relacionados, no son lo mismo.

Esquema de base de datos:

  • Define la estructura de la base de datos.
  • Incluye tablas, campos, tipos de datos, índices y relaciones.
  • Se centra en la aplicación técnica.
    - Suelen visualizarse en diagramas entidad-relación (ERD).
    - Suelen gestionarla desarrolladores y administradores de bases de datos (DBA).

Diccionario de datos:

  • Incluye todo lo que figura en el esquema, además de metadatos adicionales.
  • Describe el significado de cada elemento de datos, su contexto empresarial, el responsable de los datos y las normas de calidad de los datos.
  • Salva las distancias entre la comprensión empresarial y la técnica.
  • Utilizado por un público más amplio que incluye analistas, equipos de cumplimiento y usuarios empresariales.

En resumen, el esquema es un proyecto, y el diccionario de datos es la guía para entender y trabajar con ese proyecto.

¿Quién utiliza un diccionario de datos?

Los diccionarios de datos son herramientas valiosas que utilizan diversas partes interesadas de una organización:

1. Analistas y científicos de datos

Estos usuarios confían en el diccionario para comprender qué datos están disponibles, cómo están estructurados y qué representan. Les ayuda a preparar consultas precisas y a realizar análisis significativos.

2. Desarrolladores e ingenieros de bases de datos

Utilizan el diccionario para mantener y hacer evolucionar la estructura de la base de datos, garantizar la compatibilidad entre sistemas y solucionar errores o ineficiencias en el diseño de los datos.
datos.

3. Usuarios empresariales

Los directores de operaciones, los responsables de marketing y los equipos de productos utilizan el diccionario para interpretar los informes, crear cuadros de mando y asegurarse de que utilizan las métricas y definiciones correctas.

4. Responsables de datos y equipos de gobernanza

Estos equipos se aseguran de que los datos sigan siendo precisos, coherentes y conformes. El diccionario de datos les ayuda a documentar la propiedad, el linaje de los datos y las políticas.

5. Responsables de cumplimiento y auditores

Para cumplir los requisitos legales y normativos, estos profesionales utilizan el diccionario de datos para identificar los datos sensibles, las políticas de acceso y las pistas de auditoría.

6. Nuevos miembros del equipo

En lugar de pedir explicaciones a los compañeros, los nuevos empleados pueden utilizar el diccionario de datos
para conocer más rápidamente los campos de datos, la terminología y la lógica del sistema.

¿Puede un diccionario de datos ayudar a cumplir la normativa?

Sí, un diccionario de datos es una herramienta poderosa para lograr y mantener el cumplimiento normativo de marcos como GDPR, HIPAA, CCPA y SOX.

1. Identificación de datos sensibles

Un diccionario de datos ayuda a identificar y catalogar datos sensibles como nombres, información de contacto, historiales médicos o detalles financieros. Esto es fundamental para cumplir la normativa de protección de datos.

2. Linaje y trazabilidad de los datos

Muchas normativas exigen que las organizaciones sepan de dónde proceden los datos y cómo fluyen por los sistemas. Los diccionarios de datos pueden rastrear el linaje, ayudando a las empresas a demostrar
control sobre los datos personales.

3. Controles de acceso y propiedad

Los diccionarios de datos suelen incluir administradores o propietarios de datos, lo que favorece la implantación de un acceso y una rendición de cuentas basados en funciones, un requisito de muchas normas de cumplimiento.

4. Aplicación de la política

Al documentar los valores, formatos y reglas de validación aceptables, el diccionario de datos apoya la aplicación de políticas en todos los sistemas y departamentos.

5. Preparación de auditorías

Los auditores suelen pedir documentación sobre sistemas, flujos de datos y controles. Un diccionario de datos bien mantenido proporciona gran parte de esta información en un formato organizado y accesible.
organizado y accesible.

¿Cuáles son las mejores prácticas para crear o utilizar un diccionario de datos?

Para maximizar la eficacia de un diccionario de datos, siga estas prácticas recomendadas:

1. Empezar con objetivos claros

Determine por qué la empresa está creando el diccionario de datos, ya sea para el cumplimiento, la integración, el gobierno de datos o la colaboración en equipo. Esto guiará
el alcance y la estructura.

2. Normalizar las convenciones de denominación

Utilice nombres coherentes y descriptivos para las tablas y los campos. Evite abreviaturas que puedan malinterpretarse. Utilice camelCase o snake_case en función de las normas de la organización.

3. Incluir metadatos técnicos y empresariales

No se limite a documentar el tipo de datos. Explique qué significa el campo, cómo se utiliza y qué normas empresariales se aplican. Involucre a los usuarios de la empresa en este proceso.

4. Asignar propiedad

Cada elemento de datos debe tener un propietario o administrador responsable de su exactitud, actualización y calidad.

5. Utilice una plataforma centralizada y accesible

Guarde su diccionario de datos en un lugar al que todas las partes interesadas puedan acceder. Evite las hojas de cálculo aisladas. Considere el uso de herramientas de gestión de
acceso dinámico.

6. Automatizar siempre que sea posible

Utilice herramientas o secuencias de comandos para extraer los metadatos directamente de los sistemas de bases de datos para evitar errores manuales y mantener el diccionario actualizado.

7. Relaciones entre documentos

Capturar las relaciones entre elementos de datos, especialmente entre sistemas. Esto facilita el análisis de impacto, la integración de datos y la resolución de problemas.

8. Manténgalo actualizado

El mayor riesgo de los diccionarios de datos es que su contenido no esté actualizado. Establece un proceso periódico de revisión y actualización, sobre todo después de cambios en el sistema.

9. Que sea fácil de usar

Utilice un lenguaje sencillo y evite la jerga demasiado técnica. El diccionario debe poder ser utilizado tanto por técnicos como por no técnicos.

10. Integración con iniciativas de gobernanza de datos

Trate el diccionario de datos como un componente vivo de su estrategia de gobernanza de datos. Utilízalo para aplicar políticas, supervisar la calidad y mejorar la rendición de cuentas.

Diccionarios de datos y la plataforma Actian Data Intelligence

Al comprender e implantar los diccionarios de datos de forma eficaz, las empresas pueden obtener un mayor valor de sus activos de datos, mejorar la colaboración y garantizar el cumplimiento de la normativa, al tiempo que reducen los riesgos y aumentan la transparencia de los datos.

Actian Data Intelligence Platform proporciona herramientas para el gobierno de datos, rastrea el linaje de los datos y está impulsada por la tecnología de gráficos de conocimiento que ayuda a las empresas a comprender las conexiones entre los conjuntos de datos. Programe una demostración en vivo de la plataforma para ver sus capacidades.