El catálogo de datos: Una solución esencial para la gestión de metadatos
Corporación Actian
6 de septiembre de 2021

¿Su empresa produce o utiliza cada vez más datos? Para clasificar, gestionar y dar sentido a sus datos, debe haber orden. Poniendo en marcha una gestión rigurosa de los metadatos, con la ayuda de un catálogo de datos, puede ganar en pertinencia y eficacia.
Las empresas producen cada vez más datos. Hasta el punto de que las capacidades de tratamiento y explotación pueden verse mermadas, no por falta de conocimientos, sino de organización. Cuando los volúmenes de datos se disparan, la gestión de los mismos se vuelve más compleja.
Para ponerlo todo en orden, la gestión de metadatos se convierte en una cuestión central.
¿Qué son los metadatos y cómo se gestionan?
Los metadatos se utilizan para describir la información contenida en los datos: fuente, tipo, hora, fecha, tamaño, ... La gama de metadatos que pueden adjuntarse a los datos es enorme.
Sin metadatos, sus datos se descontextualizan, pierden su conocimiento y resultan difíciles de clasificar, ordenar y valorar. Pero como son tan numerosos y dispares, debes ser capaz de dominar esta montaña de información.
La gestión de metadatos se está convirtiendo en una práctica esencial para garantizar su actualización, precisión y accesibilidad. Para afrontar el reto de una gestión óptima de los metadatos, es esencial contar con un Catálogo de Datos.
Catálogo de datos: ¿Para qué sirve?
Un catálogo de datos es algo así como el índice de una gigantesca enciclopedia. Como los datos que recopilas y gestionas a diario son diversos por naturaleza, hay que clasificarlos e identificarlos. De lo contrario, tu cartera de datos se convertiría en un lío insondable del que no obtendrías ningún valor añadido.
Definimos un catálogo de datos como:
Un inventario detallado de todos los activos de datos de una organización y sus metadatos, diseñado para ayudar a los profesionales de datos a encontrar rápidamente la información más adecuada para cualquier propósito empresarial y analítico.
Un catálogo de datos es un pilar de la gestión de metadatos gracias a las siguientes funciones
Diccionario de datos
Cada dato recogido o utilizado se describe de forma que pueda ponerse en perspectiva con los demás. Este tesauro de metadatos es un pilar de la explotación eficaz y pragmática de su catálogo de datos. Al referenciar todos los datos de su empresa en un Diccionario de Datos, el Catálogo de Datos ayuda a optimizar la accesibilidad a la información, incluso si el usuario no tiene acceso al software en cuestión.
Registro de metadatos
Un repositorio dinámico de metadatos interviene a todos los niveles: desde el conjunto de datos hasta los propios datos. Para cada elemento, este registro de metadatos puede incluir una descripción comercial y técnica, darle información sobre sus propietarios, disponer de indicadores de calidad o incluso ayudar a crear una taxonomía (propiedades, etiquetas, etc.) para sus elementos.
El motor de búsqueda de datos
El catálogo de datos le permitirá acceder a sus datos a través de sus funciones de búsqueda integradas. Todos los metadatos introducidos en el registro pueden buscarse desde el motor de búsqueda del catálogo de datos. Las búsquedas pueden ordenarse y filtrarse a todos los niveles.
Catálogo de datos y metadatos: Los dos pilares de la excelencia de los datos
No hay necesidad de intentar oponer la existencia de un catálogo de datos y el concepto de gestión de metadatos porque, sencillamente, van de la mano.
Un Catálogo de Datos es un tipo de repositorio que no se puede ignorar para estandarizar todos los metadatos susceptibles de ser compartidos en su empresa. Este repositorio contribuye a una comprensión y documentación detalladas de todos sus activos de datos.
Pero ¡cuidado! La integración de un catálogo de datos es un proyecto que requiere rigor y método. Para iniciar este proyecto y liberar el potencial de sus datos, empiece por realizar una auditoría completa de sus datos y proceda de forma iterativa.
Suscríbase al blog de Actian
Suscríbase al blog de Actian para recibir información sobre datos directamente en su correo electrónico.
- Manténgase informado: reciba lo último en análisis de datos directamente en su bandeja de entrada.
- No se pierda ni una publicación: recibirá actualizaciones automáticas por correo electrónico que le avisarán cuando se publiquen nuevas publicaciones.
- Todo depende de usted: cambie sus preferencias de entrega para adaptarlas a sus necesidades.