7 razones clave por las que necesita la analítica financiera
Corporación Actian
7 de julio de 2023

Organizaciones de todos los sectores utilizan la analítica financiera para obtener información sobre la salud financiera y la estabilidad de su negocio. Aunque hay muchas formas de definir este tipo de analítica, Gartner lo resume muy bien afirmando que "la analítica financiera permite conocer el rendimiento financiero de una organización."
El análisis de datos suele realizarse a partir de datos integrados de finanzas, contabilidad, ventas y otras áreas de negocio relevantes para obtener una imagen completa de las finanzas de una empresa. La información puede utilizarse para la planificación, la prise de décision, la fijación de precios, etc., con el fin de maximizar la rentabilidad.
He aquí siete razones clave por las que su empresa utiliza el análisis financiero:
1. Obtener respuestas a preguntas financieras concretas
Una de las ventajas de la analítica es la obtención de respuestas a preguntas, incluso a preguntas complejas que requieren la integración de conjuntos de datos grandes y dispares para proporcionar respuestas oportunas, precisas y fiables. Las empresas modernas entienden la necesidad de la analítica para impulsar la prise de décision. El análisis financiero ofrece la información que el Director Financiero (CFO) y otras partes interesadas necesitan para comprender el rendimiento financiero de la organización. También ofrece una visión en tiempo real del flujo de caja para comprender cómo las ventas, las operaciones y otros factores influyen en las finanzas y en la gestión del efectivo y los equivalentes de efectivo.
2. Predecir resultados y escenarios financieros
La capacidad de predecir con exactitud lo que va a ocurrir en las finanzas es una de las principales ventajas de la analítica. Por ejemplo, la analítica financiera puede predecir las cifras de ventas y permitir plantear preguntas sobre los datos, como por ejemplo cómo afectará a la rentabilidad aumentar o reducir un precio de venta. Las capacidades predictivas también le permiten prever los ingresos futuros, el rendimiento de las ventas y otros factores que afectan a las finanzas. La información obtenida le permite realizar cambios estratégicos para mejorar las ventas y el rendimiento, lo que se traduce en unas perspectivas financieras más sólidas.
3. Descubrir las tendencias que afectan a las finanzas
Disponer de información temprana sobre las tendencias permite tomar medidas para mitigar los problemas que podrían afectar negativamente a las finanzas o aprovechar nuevas oportunidades para crecer o añadir flujos de ingresos. Las tendencias pueden animar a las partes interesadas a ralentizar el gasto para evitar salirse de los presupuestos, o a cambiar las estrategias de inversión para avantage los mercados emergentes, una economía cambiante o las preferencias cambiantes de los consumidores. Por ejemplo, la reciente tendencia del trabajo a distancia podría eliminar 800.000 millones de dólares del valor de los edificios de oficinas de las principales ciudades del mundo para 2030, según la CNN.
4. Comprender los resultados financieros de principio a fin
El análisis financiero ofrece visibilidad sobre el rendimiento tanto superior como inferior, para ver si se están cumpliendo los objetivos de ingresos, cómo están afectando los gastos a los presupuestos y otra información crítica. La información puede revelar qué canales, productos y equipos de ventas son los más rentables y qué cambios podrían mejorar los márgenes de beneficios, el valor en efectivo y el valor global de la empresa. Del mismo modo, los análisis proporcionarán información sobre las cuentas por pagar y las cuentas por cobrar, que puede utilizarse para automatizar algunos procesos contables y financieros con el fin de mejorar la eficiencia.
5. Gestionar los activos con confianza
¿Conoce el valor de sus activos? ¿Están algunos ganando valor mientras otros pierden dinero? El análisis financiero proporciona las respuestas. Esta información le permite maximizar el valor de los activos y, al mismo tiempo, conocer los riesgos. El análisis de los datos integrados sobre los activos le permite identificar tendencias y patrones para fundamentar las decisiones de gestión de activos y minimizar potencialmente los costes operativos. Por ejemplo, los fabricantes pueden predecir cuándo es probable que un activo se detenga, lo que les permite realizar un mantenimiento preventivo para ampliar su ciclo de vida o determinar si tiene sentido sustituir un activo por un nuevo modelo que sea más rápido, más eficiente o proporcione nuevas ventajas.
6. Determinar el riesgo en toda la empresa
Debe determinar cuál es el nivel aceptable de riesgo financiero para su organización. La analítica le permite comprender mejor el riesgo para que pueda tomar esa determinación, así como supervisar y gestionar mejor el riesgo. Esto le permite evaluar, desde una perspectiva empresarial, cómo los cambios en el negocio u otros acontecimientos podrían afectar financieramente a la empresa. Los cambios incluyen el lanzamiento de un nuevo producto, la incorporación de un nuevo proveedor o el ajuste de las entregas debido a condiciones meteorológicas extremas o a la volatilidad de los precios del combustible.
7. Identifique a sus clientes más rentables
Los análisis pueden ofrecer respuestas sorprendentes sobre quiénes son sus clientes más rentables y quiénes tienen el mayor valor vitalicio. Un análisis detallado va más allá de cuánto factura a un cliente. Tiene en cuenta todas las interacciones que tiene con el cliente, las devoluciones de productos y otros factores que tienen un coste asociado. Esto le permite asignar recursos a los clientes más rentables.
Facilite el uso de los datos para el análisis
Las finanzas afectan a todas las áreas de la empresa, por lo que es esencial disponer de información fiable y en tiempo real sobre todo lo relacionado con la salud financiera de su organización. También necesita la capacidad de crear fácilmente canalizaciones a nuevas fuentes de datos, gestionar volúmenes de datos cada vez mayores y confiar en su información.
La plataforma de datos Actian facilita la conexión y gestión de sus datos para el análisis financiero y otros tipos de análisis, como el análisis de riesgos, el análisis de rentabilidad de clientes o el análisis predictivo. La plataforma Actian también ofrece un rendimiento de precios líder en el sector, lo que le ayudará con las finanzas de su organización.
Recursos adicionales:
Suscríbase al blog de Actian
Suscríbase al blog de Actian para recibir información sobre datos directamente en su correo electrónico.
- Manténgase informado: reciba lo último en análisis de datos directamente en su bandeja de entrada.
- No se pierda ni una publicación: recibirá actualizaciones automáticas por correo electrónico que le avisarán cuando se publiquen nuevas publicaciones.
- Todo depende de usted: cambie sus preferencias de entrega para adaptarlas a sus necesidades.