¿Qué es la arquitectura de datos?

arquitectura de datos

La arquitectura de datos define cómo se recopilan, almacenan, integran, gestionan, protegen y distribuyen los datos en una organización. Actúa como modelo estructural para la gestión de datos a lo largo de su ciclo de vida y garantiza que los datos sean precisos, coherentes, fiables y estén listos para el análisis y el uso operativo.

¿Por qué es importante la arquitectura de datos?

Las organizaciones dependen de grandes volúmenes de datos generados a través de aplicaciones, plataformas en la nube, dispositivos y procesos de negocio. Sin una arquitectura de datos sólida, los datos se convierten en silos, incoherentes y difíciles de gobernar.
Una arquitectura bien diseñada proporciona normas claras sobre cómo se organizan los datos y se accede a ellos, aumenta la calidad de los datos, apoya el cumplimiento y garantiza que las cargas de trabajo analíticas y de IA puedan funcionar de forma fiable. Permite la escalabilidad a medida que crecen los volúmenes de datos y mejora la eficiencia tanto de los usuarios empresariales como de los equipos técnicos.

¿Cuáles son los elementos clave de la arquitectura de datos?

Almacenamiento de datos

Cubre datos estructurados, semiestructurados y no estructurados almacenados en bases de datos, almacenes de datos, lagos de datos, sistemas de almacenamiento en la nube y entornos distribuidos.

Integración de datos

Incluye canalizaciones y herramientas que ingieren, transforman, sincronizan y unifican datos de múltiples fuentes. Admite la ingesta por lotes, microlotes y secuencias en tiempo real.

Gestión de metadatos

Proporciona definiciones, linaje, clasificaciones, propiedad y relaciones entre conjuntos de datos. Una capa de metadatos permite a los usuarios localizar, comprender y confiar en sus datos.

Gobernanza de datos

Establece reglas, políticas, normas y responsabilidades para gestionar los datos a lo largo de su ciclo de vida. Garantiza el cumplimiento, la administración y la aplicación de la calidad de los datos.

Controles de seguridad y privacidad

Incluye cifrado, controles de acceso, autenticación, autorización, auditoría y enmascaramiento de datos para proteger los datos confidenciales en todos los sistemas.

Escalabilidad y rendimiento

Admite patrones arquitectónicos que gestionan volúmenes de datos y cargas de trabajo cada vez mayores, al tiempo que mantienen un alto rendimiento en las capas de computación y almacenamiento.

¿Cuáles son los componentes de una arquitectura de datos?

Sistemas de almacenamiento

Los datos pueden residir en bases de datos relacionales, almacenes NoSQL, almacenes de datos, lagos de datos y almacenamiento de objetos en la nube. Cada sistema admite diferentes formatos y cargas de trabajo operativas o analíticas.

Integración y canalización de datos

Los flujos de trabajo ETL/ELT, las canalizaciones de flujo y las herramientas de movimiento de datos transportan y preparan los datos para los sistemas, aplicaciones y plataformas de análisis posteriores.

Catálogo de datos

Contiene metadatos sobre definiciones de datos, linaje, detalles de formato y estado de calidad. Facilita el descubrimiento, la evaluación y el uso de los datos.

Conectores de datos

Proporcione acceso estandarizado a los datos a través de aplicaciones SaaS, bases de datos, archivos, plataformas en la nube, flujos de eventos y sistemas empresariales.

API y servicios de acceso

Permita que las aplicaciones, las herramientas de BI, los modelos de ML y los flujos de trabajo consulten y recuperen datos de forma coherente. Admite patrones de acceso en tiempo real y bajo demanda.

Marcos de gobernanza de datos

Definir la propiedad, hacer cumplir las normas, controlar la calidad e incluir comprobaciones del cumplimiento de la normativa y las políticas.

Controles de calidad de los datos

Incluir reglas de validación, elaboración de perfiles, supervisión y prácticas de administración que garanticen que los datos son precisos, completos, oportunos y están bien estructurados.

Ventajas de una arquitectura de datos sólida

  • Los datos bien documentados y fiables tienen más probabilidades de ser utilizados en el análisis y la toma de decisiones.
  • Una gobernanza coherente mejora el cumplimiento y reduce el riesgo.
  • Las relaciones claras entre conjuntos de datos aumentan la facilidad de uso en todos los equipos.
  • Los controles de acceso centralizados y las protecciones de seguridad refuerzan la privacidad de los datos.
  • Una arquitectura unificada reduce el coste y la complejidad de mantener varios almacenes de datos aislados.
  • Los patrones escalables garantizan que la arquitectura pueda soportar el crecimiento futuro.
  • Los análisis de autoservicio resultan más sencillos cuando los datos están catalogados y estandarizados.
  • Las API fiables ayudan a integrar los datos en modelos y aplicaciones de aprendizaje automático.

Actian y la plataforma de inteligencia de datos

Actian Data Intelligence Platform está diseñada para ayudar a las organizaciones a unificar, gestionar y comprender sus datos en entornos híbridos. Reúne la gestión de metadatos, la gobernanza, el linaje, la supervisión de la calidad y la automatización en una única plataforma. Esto permite a los equipos ver de dónde proceden los datos, cómo se utilizan y si cumplen los requisitos internos y externos.

A través de su interfaz centralizada, Actian permite conocer en tiempo real las estructuras y flujos de datos, lo que facilita la aplicación de políticas, la resolución de problemas y la colaboración entre departamentos. La plataforma también ayuda a conectar los datos con el contexto empresarial, lo que permite a los equipos utilizar los datos de forma más eficaz y responsable. La plataforma de Actian está diseñada para escalar con ecosistemas de datos en evolución, apoyando un uso de datos consistente, inteligente y seguro en toda la empresa. Solicite su demostración personalizada.

PREGUNTAS FRECUENTES

La arquitectura de datos es el plan estructural que define cómo se recopilan, almacenan, integran, gestionan y distribuyen los datos en una organización. Establece las normas y los marcos que garantizan que los datos sean precisos, coherentes y accesibles.

Una arquitectura de datos sólida reduce los silos de datos, mejora la calidad de los datos, respalda el cumplimiento normativo, refuerza la seguridad y garantiza que los sistemas de análisis e IA puedan acceder de forma fiable a información de confianza. Proporciona una base escalable para las cargas de trabajo operativas y analíticas.

Los componentes clave incluyen sistemas de almacenamiento (bases de datos, almacenes, lagos), canales de integración, catálogos de metadatos, marcos de gobernanza de datos, controles de seguridad y API que proporcionan acceso a los datos a través de aplicaciones y plataformas.

La arquitectura de datos garantiza que los datos estén correctamente estructurados, gestionados y entregados a las herramientas de análisis y los modelos de IA. Permite una calidad de datos coherente, admite el procesamiento por lotes y en tiempo real, y proporciona los metadatos y el linaje necesarios para la explicabilidad y la confianza.

Entre los retos comunes se incluyen la integración de sistemas dispares, la gestión del crecimiento de los datos, el mantenimiento de la calidad, la aplicación de la gobernanza, la protección de los datos confidenciales y la garantía de la interoperabilidad entre los entornos en la nube y locales.

La arquitectura de datos proporciona la base técnica sobre la que operan las políticas de gobernanza. La gobernanza define las normas de calidad, seguridad, propiedad y cumplimiento, mientras que la arquitectura implanta las estructuras, procesos y controles necesarios para aplicar esas normas.