Gobernanza de datos

¿Qué es la clasificación de datos?

clasificación de datos

La clasificación adecuada de los datos es esencial para la gobernanza, la seguridad y el cumplimiento de la normativa. Al identificar y organizar los datos con precisión en función de su sensibilidad e importancia, las empresas pueden proteger mejor la información confidencial, mejorar la gestión de los datos y respaldar las iniciativas de gobernanza.

Veamos más de cerca la importancia de la clasificación de datos, su papel en la gobernanza y las ventajas de automatizar los procesos para mejorar la precisión y la seguridad.

Definición de la clasificación de datos

La clasificación de datos es el proceso de organizar y etiquetar los datos en función de su tipo, sensibilidad y valor. Implica asignar categorías a los datos, como "confidencial", "interno" o "público", para establecer controles de acceso y protocolos de tratamiento. Una clasificación eficaz ayuda a las organizaciones a salvaguardar los datos sensibles, cumplir la normativa y mejorar la accesibilidad de los datos para obtener información empresarial.

Tipos de clasificación de datos

La clasificación de datos puede adoptar varias formas en función de la naturaleza de los datos y del uso previsto. Los tipos más comunes son:

  • Clasificación basada en el contenido: Este tipo de clasificación de datos analiza el contenido real de los datos para asignar las categorías adecuadas.
  • Clasificación basada en el contexto: Este tipo utiliza metadatos y otras pistas contextuales para determinar la clasificación.
  • Clasificación basada en el usuario: Con este tipo, los usuarios pueden etiquetar manualmente los datos basándose en sus conocimientos.

Niveles de clasificación de datos

Los niveles de clasificación de datos definen los requisitos de sensibilidad y tratamiento de los distintos tipos de datos. Los niveles de clasificación más comunes son:

  • Públicos: Datos que están disponibles abiertamente y no suponen ningún riesgo si se comparten (por ejemplo, comunicados de prensa de empresas).
  • Internos: Datos destinados únicamente a uso interno pero que no son sensibles (por ejemplo, políticas de empresa).
  • Confidencial: Información sensible que requiere acceso restringido (por ejemplo, registros financieros).
  • Altamente confidenciales: Datos críticos que, de ser expuestos, podrían causar un daño significativo (por ejemplo, secretos comerciales, datos personales).

Establecer niveles de clasificación claros ayuda a las organizaciones a gestionar el acceso, mejorar la seguridad y garantizar el cumplimiento de la normativa.

Ejemplos de clasificación de datos

Algunos ejemplos de clasificación de datos son:

  • Público: Contenido del sitio web de la empresa, material de marketing, comunicados de prensa.
  • Internos: Correos electrónicos internos, directrices de la empresa, manuales del empleado.
  • Confidencial: Informes financieros, datos de clientes, propiedad intelectual.
  • Altamente confidencial: Secretos comerciales, información sanitaria personal (PHI), datos de tarjetas de crédito.

Clasificar los datos en estas categorías ayuda a las organizaciones a proteger la información sensible, controlar el acceso y cumplir la normativa sobre privacidad de datos.

¿Por qué es importante clasificar los datos?

La clasificación de datos es fundamental para que las organizaciones gestionen y protejan su información con eficacia. Una clasificación adecuada ayuda a salvaguardar los datos sensibles garantizando que solo sean accesibles para el personal autorizado, lo que reduce el riesgo de filtración de datos. También contribuye al cumplimiento normativo al ayudar a las empresas a cumplir normas como GDPR e HIPAA, que exigen que los datos confidenciales se manejen de forma segura.

Además, la clasificación refuerza la gobernanza de los datos al mejorar su organización, facilitando su localización, acceso y uso eficiente. Unos datos bien clasificados mejoran la toma de decisiones, reducen los costes y refuerzan la seguridad general.

Por qué la clasificación de datos es importante para la gobernanza

Una clasificación adecuada de los datos es la piedra angular de una gobernanza de datos eficaz. Esto se debe a que los marcos de gobernanza se basan en la clasificación para aplicar políticas de seguridad, gestionar el acceso y garantizar el cumplimiento de las normativas del sector. Cuando los datos se clasifican con precisión, las organizaciones pueden:

  • Reforzar la seguridad de los datos: La clasificación de datos puede impedir el acceso no autorizado y reducir el riesgo de filtración de datos.
  • Garantizar el cumplimiento de la normativa: El uso de la clasificación de datos puede ayudar a las empresas a cumplir las normas legales y del sector en materia de protección de datos.
  • Mejorar la gestión del ciclo de vida de los datos: La clasificación de datos garantiza que los datos se conservan, archivan o eliminan de acuerdo con las políticas de gobernanza.
  • Mejora el descubrimiento y la usabilidad de los datos: Otra ventaja de la clasificación de datos es que permite un acceso más rápido a datos precisos y relevantes para la toma de decisiones.

Cómo automatiza Actian la clasificación de datos

Actian Data Intelligence Platform simplifica y automatiza el proceso de clasificación de datos mediante funciones avanzadas de gestión de metadatos. La plataforma explora y categoriza los datos automáticamente, garantizando que la información sensible se etiquete y proteja con precisión.

Entre las principales características del proceso de clasificación de la plataforma se incluyen:

  • Etiquetado automatizado: Las funciones avanzadas analizan el contenido y el contexto de los datos para asignar las clasificaciones adecuadas.
  • Descubrimiento basado en grafos de conocimiento: El grafo de conocimiento mejora la capacidad de búsqueda de datos mediante la vinculación de activos de datos basados en la clasificación y las relaciones.
  • Controles de privacidad y seguridad de los datos: El proceso garantiza que los datos clasificados estén protegidos con las configuraciones de acceso y seguridad adecuadas.
  • Seguimiento de la conformidad: La plataforma supervisa el uso de los datos y el estado de la clasificación para respaldar las auditorías y los informes normativos.

Al automatizar la clasificación de los datos, la plataforma de inteligencia de datos reduce los errores humanos, aumenta la coherencia y ayuda a las empresas a mantener sólidas prácticas de gobernanza de datos.

Elija Actian para la clasificación de datos

La clasificación de datos es esencial para proteger la información confidencial, mejorar el gobierno de los datos y permitir la toma de decisiones empresariales más inteligentes. Con Actian Data Intelligence Platform, las organizaciones pueden automatizar y mejorar el proceso de clasificación, garantizando que los datos están etiquetados con precisión, protegidos y cumplen con las normas reglamentarias. Invertir en una clasificación de datos adecuada no sólo refuerza la seguridad, sino que también permite a las empresas liberar todo el potencial de sus activos de datos.

¿Listo para dar el siguiente paso? Solicite hoy mismo una demostración personalizada de la plataforma.

Preguntas frecuentes

La clasificación de datos es el proceso de organizar los datos en categorías basadas en su sensibilidad, valor y criticidad para la organización.

La clasificación de datos ayuda a las organizaciones a organizar y proteger sus datos mediante la asignación de etiquetas basadas en la sensibilidad y el valor. Garantiza que la información sensible se gestiona de forma segura, permite un mejor control del acceso y respalda el cumplimiento de normativas como GDPR e HIPAA.

Normalmente, el propietario o creador de los datos los clasifica cuando se crean o recopilan. Sin embargo, todos los empleados son responsables de mantener un tratamiento adecuado de los datos clasificados.

El cumplimiento del RGPD se refiere a la adhesión al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), una normativa establecida por la Unión Europea (UE) para proteger la privacidad y los datos personales de los ciudadanos de la UE. Las organizaciones que manejan datos personales deben asegurarse de que siguen directrices estrictas para la recopilación, el tratamiento, el almacenamiento y el intercambio de datos. El cumplimiento incluye obtener el consentimiento, proporcionar derechos de acceso a los datos a las personas, garantizar la seguridad de los datos y notificar las violaciones de datos. El incumplimiento puede acarrear importantes multas y sanciones legales.

Al identificar y etiquetar los datos confidenciales, la clasificación ayuda a controlar quién puede acceder a los datos y cómo se utilizan. Esto reduce el riesgo de accesos no autorizados y filtraciones de datos, garantizando que la información confidencial permanezca segura.

La automatización mejora la precisión y la coherencia utilizando el aprendizaje automático u otras capacidades avanzadas para escanear y clasificar los datos en función de patrones y contextos. Esto reduce el error humano, aumenta la eficiencia y ayuda a gestionar grandes volúmenes de datos de forma más eficaz.