Inteligencia de datos

¿Qué es la inteligencia de datos?

Corporación Actian

15 de septiembre de 2022

Inteligencia de datos

El término Data Intelligence hace referencia a todos los métodos y procesos que contribuyen a la recopilación y el análisis de datos para identificar tendencias clave que puedan utilizarse para comprender un mercado o ecosistema. En otras palabras, Data Intelligence consiste en refinar un gran volumen de datos en bruto para convertirlos en información explotable y valiosa.

En este artículo, descubrirá todo lo que necesita saber sobre Data Intelligence, desde su definición hasta las ventajas que puede aportar a su empresa.

Comprender la inteligencia de datos

Las empresas que experimentan una transformación digital recopilan y generan grandes volúmenes de datos. Estos datos procedentes de diferentes fuentes (a veces fuentes de datos de terceros) es importante recopilarlos y es esencial clasificarlos, comprenderlos, analizarlos y, por tanto, mejorarlos. Esta es la definición misma de Data Intelligence. Esta disciplina, que forma parte de Data Science, tiene como objetivo identificar, a través de datos brutos, información de valor añadido susceptible de facilitar la toma de decisiones en una organización.

Los datos en bruto recopilados deben considerarse un recurso precioso que hay que transformar y refinar para revelar toda su sutileza. Como un diamante en bruto que hay que tallar, la Inteligencia de Datos revela la información que hay que extraer de los datos. La Inteligencia de Datos puede utilizarse, por ejemplo, para identificar oportunidades de crecimiento o desarrollo para una empresa, predecir el impacto de los cambios económicos en un ecosistema o adelantarse a los competidores en lo que respecta a las nuevas tendencias del mercado.

Considerada una baza estratégica para ganar eficacia operativa, la Inteligencia de Datos no puede (¡ni debe!) confundirse con la Inteligencia Empresarial.

¿Cuáles son las diferencias entre Data Intelligence y Business Intelligence?

En lo que respecta a los Datos, a veces las disciplinas tienden a solaparse y enredarse en sus nombres y vocaciones. Por ejemplo, a menudo confundimos Data Intelligence con Business Intelligence, que tiene objetivos muy diferentes. En efecto, la Inteligencia de Datos pretende crear las condiciones para estructurar los activos de datos con vistas a su posterior explotación. El Business Intelligence, por su parte, es un proceso que añade valor a los datos una vez que han sido refinados por el Data Intelligence.

En resumen, la Inteligencia de Datos contribuye a organizar la información disponible en la empresa, y la Inteligencia de Negocio organiza la actividad de la empresa en función de la información disponible. Por tanto, la Inteligencia de Datos es una disciplina firmemente orientada a la elaboración de estrategias futuras (para identificar oportunidades de inversión, por ejemplo), mientras que la Inteligencia de Negocio se basa en la comprensión de los procesos operativos.

En cualquier caso, Data Intelligence y Business Intelligence siguen estando intrínsecamente ligados porque ambos contribuyen a hacer más fluidos los procesos de toma de decisiones de su empresa.

Objetivos de la empresa en materia de inteligencia de datos

¿Está pensando en embarcarse en un proyecto de Inteligencia de Datos? Para ello, necesita establecer una hoja de ruta clara y definir unos objetivos empresariales claros. La Inteligencia de Datos le permite analizar el rendimiento de su organización y aplicar medidas correctoras allí donde se puedan introducir mejoras.

Dado que la Inteligencia de Datos se basa en el análisis de una amplia gama de datos, permite correlaciones avanzadas para crear análisis extremadamente finos y en profundidad. Por ejemplo, si tu empresa tiene una fuerte presencia online, Data Intelligence también te permitirá comprender y anticipar el comportamiento de tus clientes explotando las cookies de navegación.

Optimización del recorrido del cliente, mejora de la tasa de conversión... Data Intelligence le permite ahorrar un tiempo precioso. Una realidad que se traduce en una importante ventaja competitiva.

¿Cuáles son los beneficios de la inteligencia de datos?

Le conviene aprovechar la Inteligencia de Datos para sacar mayor partido a sus activos de datos. De hecho, el primer beneficio de Data Intelligence es la aceleración de los procesos de toma de decisiones. Olvídese de la intuición y de las apuestas arriesgadas: las decisiones se basan en observaciones realizadas en tiempo real y en datos de calidad.

Data Intelligence también significa reducir su exposición al riesgo para que pueda tomar decisiones basadas en el conocimiento que obtiene de sus datos. Un menor riesgo de error en las decisiones estratégicas se traduce también en un mejor control de los costes. Data Intelligence ayuda a identificar datos duplicados y pasos innecesarios en los procesos de análisis o toma de decisiones que van en detrimento de la productividad de su empresa.

La Inteligencia de Datos le permite ser a la vez más eficaz y más eficiente. Por último, es una promesa de dar un paso atrás en su negocio para identificar las tendencias del mañana antes de que lo hagan sus competidores.

logo avatar actian

Acerca de Actian Corporation

Actian hace que trabajar con datos sea fácil. Nuestra plataforma de datos simplifica la forma en que las personas conectan, gestionan y analizan datos en entornos cloud, híbridos y locales. Con décadas de experiencia en gestión y analítica de datos, Actian ofrece soluciones de alto rendimiento que ayudan a las empresas a tomar decisiones basadas en datos. Estamos reconocidos por los principales analistas del sector y hemos recibido premios por nuestro rendimiento e innovación. Nuestros equipos comparten casos de éxito en conferencias (como Strata Data) y contribuyen activamente a proyectos de código abierto. En el blog de Actian tratamos temas como la ingesta de datos en tiempo real, el análisis de datos, la gobernanza y gestión de datos, la calidad de los datos, la inteligencia de datos y el análisis impulsado por IA.