Inteligencia de datos

¿Qué son las plataformas industriales en nube?

Corporación Actian

19 de marzo de 2023

Concepto de computación en nube. Red de comunicaciones.

Ahora que el 60% de los datos empresariales se almacenan en la nube y que empresas de todo el mundo recurren a soluciones en la nube para gestionar sus datos, muchas descubren que las plataformas en la nube de uso general no siempre pueden satisfacer las necesidades específicas de su sector. Deben entonces recurrir a una plataforma en la nube sectorial.

En este artículo, descubra todo lo que necesita saber sobre las plataformas industriales en nube.

Todas las industrias tienen requisitos específicos para gestionar y proteger sus datos. Las plataformas en la nube sectoriales son plataformas en la nube diseñadas para satisfacer los requisitos específicos de una industria o sector determinados.

A diferencia de las plataformas en la nube de uso general, como Amazon Web Services (AWS) o Microsoft Azure, las plataformas en la nube industriales ofrecen funciones y servicios adaptados a sectores como la sanidad, las finanzas, la logística, el comercio minorista, la energía o la agricultura, entre muchos otros. La popularidad de estas plataformas sigue creciendo.

Según Gartner, casi el 40% de las empresas ya han considerado la posibilidad de adoptar una plataforma en la nube para la industria. El 15 % de ellas ya están inmersas en un proyecto piloto. Y lo que es aún mejor, cerca de un 15% más está considerando su implantación de aquí a 2026. Como resultado, Gartner predice que para 2027, las empresas utilizarán Industry Cloud Platforms para acelerar más del 50% de sus iniciativas críticas de negocio, frente a menos del 10% en 2021.

¿Cómo funciona una plataforma en nube industrial?

Las plataformas en la nube sectoriales proporcionan una infraestructura en la nube sólida y escalable, junto con funciones y servicios que se adaptan perfectamente a las necesidades específicas de las empresas de cada sector. Esto puede incluir funciones como herramientas de análisis de datos, plataformas de gestión de la cadena de suministro, soluciones de seguridad específicas del sector y aplicaciones empresariales personalizadas.

Las plataformas en la nube sectoriales pueden ayudar a las empresas a mejorar la eficiencia operativa, reducir costes e innovar con mayor rapidez facilitando el acceso a servicios en la nube especializados para su sector. Además, estas plataformas pueden ayudar a las empresas a gestionar mejor los riesgos y cumplir la normativa específica del sector.

¿Cuáles son las ventajas y beneficios de las plataformas industriales en nube?

El uso de una Industry Cloud Platform especializada para su sector le proporciona herramientas de análisis de datos y aplicaciones empresariales personalizadas. La principal ventaja de poder contar con herramientas y servicios a medida es que gana eficiencia operativa y productividad.

Pero eso no es todo. Las Plataformas en la Nube sectoriales ayudan a reducir el coste de adquisición, mantenimiento y actualización de su infraestructura de TI adoptando un enfoque específico para cada sector. La "hiperespecialización" de estas Plataformas en la Nube y de los servicios que contienen significa que usted sólo dispone de las soluciones que realmente necesita, y no tiene que invertir en una infraestructura costosa que rara vez utiliza en todo su potencial. Se trata de una perspectiva "best of need" en lugar de "best of breed".

Además, como las plataformas en la nube de la industria están diseñadas para ser escalables y flexibles, le permitirán adaptarse rápidamente al crecimiento de su negocio. Podrá añadir o eliminar fácilmente recursos en la Nube según sea necesario para adaptarse rápidamente a las fluctuaciones del mercado.

Por último, el uso de una plataforma Industry Cloud aumenta su capacidad de innovación al darle acceso a tecnologías de análisis de datos, adaptadas a su actividad.

Ejemplos de plataformas industriales en nube para distintos sectores

Hay muchos actores importantes en el mercado de las plataformas industriales en nube, cada uno de los cuales ofrece soluciones y servicios específicos para una industria o sector concretos. He aquí algunos ejemplos de los principales actores:

  • Salesforce es una de las principales empresas de plataformas industriales en la nube en los sectores de ventas y marketing, con su plataforma Salesforce Customer 360.
  • Microsoft ofrece una gama de soluciones en la nube para diferentes sectores, como Dynamics 365 for Finance and Operations para el sector financiero y manufacturero, y Azure IoT Suite para el Internet de las Cosas.
  • IBM se está posicionando en este segmento de mercado con una plataforma en la nube dedicada a varios sectores, como la sanidad, los servicios financieros y la cadena de suministro, con sus soluciones Watson Health, IBM Cloud for Financial Services e IBM Sterling Supply Chain Suite.
  • Amazon Web Services (AWS) ofrece una gama de servicios en la nube para diferentes sectores, incluidos AWS Healthcare para la sanidad y AWS Retail para el comercio minorista. Estas ofertas son distintas de las de uso general de Amazon Web Services.
  • SAP ha desarrollado una plataforma en la nube para varios sectores, como la fabricación, el comercio minorista, los servicios financieros y la sanidad, con sus soluciones SAP S/4HANA, SAP Commerce Cloud y SAP Health.
logo avatar actian

Acerca de Actian Corporation

Actian hace que trabajar con datos sea fácil. Nuestra plataforma de datos simplifica la forma en que las personas conectan, gestionan y analizan datos en entornos cloud, híbridos y locales. Con décadas de experiencia en gestión y analítica de datos, Actian ofrece soluciones de alto rendimiento que ayudan a las empresas a tomar decisiones basadas en datos. Estamos reconocidos por los principales analistas del sector y hemos recibido premios por nuestro rendimiento e innovación. Nuestros equipos comparten casos de éxito en conferencias (como Strata Data) y contribuyen activamente a proyectos de código abierto. En el blog de Actian tratamos temas como la ingesta de datos en tiempo real, el análisis de datos, la gobernanza y gestión de datos, la calidad de los datos, la inteligencia de datos y el análisis impulsado por IA.