El comercio minorista empieza a entender la integración sin fisuras
Corporación Actian
2 de julio de 2014

Una cosa es leer sobre el uso de la integración de datos en una revista de tecnología y otra muy distinta verlo en publicaciones de línea de negocio. Ese fue el caso cuando leí un artículo de Multi-Channel Merchant, que cubría las razones empresariales para que los minoristas aprovechen la integración de datos.
"Las herramientas de software modernas permiten a las empresas físicas hacer la transición a Internet sin introducir un nuevo negocio que deba gestionarse por separado. La perfecta integración de datos y el cumplimiento de pedidos salvan la distancia entre los canales físicos y virtuales, permitiendo que todos los pedidos se procesen desde una plataforma singular que accede al inventario."
Aunque estoy seguro de que esto parece revolucionario para quienes trabajan en el sector minorista, en realidad es un concepto que se remonta a muchos años atrás y que incluye tecnología que apoya la integración de los canales minoristas. El problema es que, por lo general, los minoristas no han oído hablar de la integración de datos ni entienden su valor, y ahora están empezando a darse cuenta de lo mucho que cambia las reglas del juego.
El artículo describe que "una arquitectura de sistema que permita transacciones en vivo con una base de datos única y centralizada es el motor principal para un enfoque exitoso del cumplimiento omnicanal sin fisuras." Esta configuración permite a los minoristas aprovechar y gestionar el inventario en todos los canales y ubicaciones. Los resultados son una operación más simplificada y productiva, y la capacidad de aprovechar las economías de escala en cada canal.
Entre las principales ventajas de la integración de datos en este vertical, que se abordan en este artículo, se incluyen:
- La capacidad del minorista de aprovechar el inventario en todas las ubicaciones.
- La capacidad de simplificar las operaciones.
- La capacidad de aprovechar las economías de escala.
- Cumplimiento más rápido de los pedidos.
- Control de inventario centralizado.
"Esta integración proporciona a los clientes de todos los canales acceso al mismo inventario, lo que minimiza las ventas agotadas y evita la pérdida de ventas derivada de pedidos pendientes y otros retrasos en la entrega. Los minoristas que eliminan los problemas de acceso al inventario del embudo de ventas son más capaces de posicionar cada canal de la forma que más aproveche su ventaja inherente; los clientes ya no deben preocuparse por qué canal tiene más probabilidades de tener un producto en stock cuando todos se abastecen del mismo inventario."
El objetivo de la integración de datos es crear una entidad lógica única a partir de muchas entidades que pueden estar fuera del control directo del minorista (como un canal), o integrar entidades dentro de una empresa minorista (como inventario, ventas, cumplimiento, etc.). En un escenario de canal, el objetivo es presentar un único conjunto de artículos que estén a la venta y que puedan ser abastecidos directamente, independientemente de dónde existan los artículos o los datos sobre los mismos. Un ejemplo sería vincular el inventario en línea de Costco a su inventario en tienda.
Los mejores ejemplos de canales bien integrados son los numerosos e innovadores sitios web de venta al por menor que no son más que portales para cientos, a veces miles, de empresas que venden productos. Amazon.com es el ejemplo más obvio. Como usuario del sitio web, no tiene ni idea de quién almacena y envía su producto, ni le importa. Siempre y cuando llegue a su puerta lo antes posible.

En estos días de mayor competencia, los minoristas se están volviendo muy creativos sobre cómo gestionar los canales, incluida la minimización de costes mediante el uso de inventarios distribuidos y cumplimiento distribuido. Sin una estrategia y una tecnología de integración de datos sólidas, este enfoque no sería posible.
Lo que me parece interesante es que el sector minorista haya tardado tanto tiempo en darse cuenta. En los primeros tiempos de la integración de datos, siempre me ha sorprendido que el sector minorista no se interesara tanto o más por la tecnología de integración de datos que otros sectores verticales, como la sanidad y las finanzas. De hecho, las avantage son bastante evidentes, como la capacidad de aumentar las ventas y la satisfacción del cliente.
Ahora que los minoristas ya no tienen que preocuparse por la integración de datos, les toca a ellos diseñar su propia estrategia de integración, tanto para sus datos como para sus canales. La buena noticia es que las herramientas de integración de datos son ahora mejores y más rentables. Con el uso de plataformas basadas en la nube, incluso el almacenamiento y la gestión de los datos es mucho menos arriesgado y caro.
El camino hacia unos canales minoristas bien integrados conduce directamente a mayores beneficios. Esta cuestión en sí misma impulsará a la mayoría de los minoristas a utilizar tecnología de integración de datos, o quizá a actualizar y replantearse los enfoques y mecanismos de integración de datos existentes.
Cuando la integración de datos impulsa las ventas, la integración de datos se convierte en una prioridad. Este es sin duda el caso.
Suscríbase al blog de Actian
Suscríbase al blog de Actian para recibir información sobre datos directamente en su correo electrónico.
- Manténgase informado: reciba lo último en análisis de datos directamente en su bandeja de entrada.
- No se pierda ni una publicación: recibirá actualizaciones automáticas por correo electrónico que le avisarán cuando se publiquen nuevas publicaciones.
- Todo depende de usted: cambie sus preferencias de entrega para adaptarlas a sus necesidades.