La aparición del Chief Data Officer cafeiniza la integración de datos
Corporación Actian
14 de julio de 2014
A menudo vemos cómo surgen nuevos puestos en torno a la tecnología emergente. Estos días, vemos nuevos títulos como el de Chief Cloud Officer, y otros títulos que parecen igual de de moda. Sin embargo, el uso estratégico de los datos en muchas empresas ha llevado a los responsables a asignar la responsabilidad de gestion des données a una sola persona: el Chief Data Officer o CDO.
No soy muy partidario de crear puestos en torno a las tendencias tecnológicas. En otros tiempos, teníamos al director de objetos, al director de PC, al director de Web, etc. Pero los datos no son una tendencia. Sin embargo, los datos no son una tendencia. Es sistémico para lo que es una empresa y, por tanto, centrarse en gestionarlos mejor y de forma centralizada es un paso positivo.
Añadir un CDO a las filas de TI tiene sentido. La firma de análisis IDC predice que el mercado mundial de tecnología y servicios de big data alcanzará los 23.800 millones de dólares en 2016, mientras que en el mercado de la nube y los servicios en la nube se espera una inversión de 100.000 millones de dólares en 2014. Todos hemos visto la explosión de datos en las empresas, a medida que empieza a arraigar el uso de sistemas de big data, incluida la capacidad de aprovechar por fin los datos para obtener una verdadera ventaja empresarial estratégica.
La llegada del CDO tiene algunas ventajas para las grandes empresas. Nombrar a un CDO:
- Envía un mensaje claro a los responsables de TI de que los datos son estratégicos para la dirección de la empresa, y de que están invirtiendo en la gestión y el uso adecuados de esos datos.
- Proporciona una entidad única para gobernar cómo se recopilan, protegen, gestionan y analizan los datos de forma holística. La empresa ya no bloqueará los datos en silos, controlados por varios departamentos de la empresa.
- Proporciona un enfoque común para la integración de datos. El CDO gobierna la mayoría de los datos que necesitan ser gobernados, así como la forma en que los datos fluyen de un lugar a otro.
El papel del CDO girará en torno al uso estratégico de los datos empresariales. Muchas empresas lo verán plasmado en proyectos para implantar la tecnología adecuada, incluidos los sistemas emergentes de big data que gestionan datos estructurados y no estructurados, sistemas analíticos clave y sistemas de integración de datos para acabar con los silos empresariales.
El uso de la analítica de datos es de lo más interesante, teniendo en cuenta que la analítica de datos consiste en comprender los datos en el contexto de otros datos. Cuando la primera generación de sistemas de almacén de datos salió a la calle hace muchos años, se centraba en tomar datos operativos, colocarlos en otro modelo de base de datos y, a continuación, trocearlos para extraer la información necesaria.
Al considerar los enfoques tradicionales de la analítica, los datos solían estar obsoletos, con meses o años de antigüedad en muchos casos. Además, el enfoque consistía en analizar los datos en sí. Podíamos analizar tendencias operativas, como el aumento o la disminución de las ventas, pero no entenderíamos realmente las razones de esas tendencias.
Faltaba la capacidad de gestionar los datos en el contexto de otros datos. Un ejemplo sería la capacidad de analizar las tendencias de ventas en el contexto de los indicadores económicos clave, o la capacidad de entender el cotejo de la eficiencia de la producción en el contexto del salario medio por hora de los trabajadores de la planta. Aquí es donde se encuentran las verdaderas respuestas de la analítica de datos. Aunque son complejas y requieren verdadera ciencia de datos para encontrarlas, la llegada del CDO significa que las verdaderas respuestas estarán al menos en el radar corporativo.
A medida que estos sistemas analíticos estratégicos aumentan en muchas empresas, quizás con el ascenso del CDO, también lo hace el enfoque en la integración de datos. La integración de datos, como las propias bases de datos, existe desde hace años. A medida que nos concentramos más en lo que significan los datos, en el contexto de otros datos, surge la necesidad de reunir esos datos.
En el pasado, la integración de datos se consideraba más un problema táctico, algo que se resolvía de forma ad hoc utilizando cualquier tecnología que pareciera funcionar en ese momento. Hoy en día, teniendo en cuenta el valor del uso estratégico de los datos, la integración de datos tiene que ser una mejor práctica clave y una tecnología habilitadora que permita a la empresa aprovechar eficazmente los datos.
En otras palabras, donde antes había mucha menos energía en torno al uso de enfoques y tecnología de integración de datos, hoy en día, la integración de datos tiene cafeína. Tal vez se deba en parte a la llegada a la organización de personas con presupuesto y poder, encargadas ahora de gestionar los datos, como el CDO.
Por supuesto, las reorganizaciones y la creación de nuevos puestos no resuelven los problemas. Sólo ofrecen la posibilidad de resolverlos. Con la llegada del CDO llega un nuevo conjunto de prioridades en torno al uso de los datos. La integración de datos tiene que ser al menos el número 1 o 2 en la lista de prioridades.
Suscríbase al blog de Actian
Suscríbase al blog de Actian para recibir información sobre datos directamente en su correo electrónico.
- Manténgase informado: reciba lo último en análisis de datos directamente en su bandeja de entrada.
- No se pierda ni una publicación: recibirá actualizaciones automáticas por correo electrónico que le avisarán cuando se publiquen nuevas publicaciones.
- Todo depende de usted: cambie sus preferencias de entrega para adaptarlas a sus necesidades.
Suscríbase a
(por ejemplo, ventas@..., soporte@...)