La transformación digital es un viaje, no un destino
Traci Curran
27 de octubre de 2022

Las empresas han tenido que ajustar sus estrategias empresariales para tener en cuenta el rápido ritmo de cambio y transformación de los últimos años. Factores como la innovación tecnológica, el trabajo descentralizado y el volume de données han provocado una aceleración de los planes de transformación digital (DX). Para muchos, la pandemia de COVID-19 y los posteriores cierres patronales también aceleraron el ritmo de la digitalización, ya que las empresas se apresuraron a establecer planes de continuidad para sus plantillas distribuidas.
Como resultado, las organizaciones han tenido que dar un paso atrás y evaluar sus iniciativas y estrategias de transformación digital para asegurarse de que siguen el ritmo del cambiante entorno empresarial actual. Las expectativas de los clientes también han cambiado en los últimos años, ya que los compradores se relacionan cada vez más con las marcas en línea para sus necesidades de compra, además de las tiendas físicas.
Como tales, los clientes esperan experiencias de usuario fluidas que los mantengan comprometidos y tengan motivos para seguir interactuando con la marca. Hoy en día, las empresas deben hacer balance de los sistemas, procesos y datos de la empresa para asegurarse de que están preparados para una transformación digital permanente.
Lo que hay que tener en cuenta en cualquier viaje de transformación digital
La transformación digital consiste en derribar las barreras entre la tecnología y los usuarios que la utilizan. Estas barreras suelen crear ineficiencias que pueden ralentizar a las empresas, lo que repercute en cascada en su competitividad en el mercado.
Antes de iniciar cualquier viaje de transformación digital, es fundamental comprender los objetivos y resultados deseados de la empresa y lo que eso significa en el contexto de la estrategia empresarial más amplia. Tener una alineación completa sobre lo que la organización espera obtener de la transformación digital garantizará que casi todo el mundo en la empresa, en todos los niveles y líneas de negocio, entienda su papel en el impulso del negocio. Para acelerar este esfuerzo, las empresas deben esforzarse por educar a los equipos apropiados sobre cómo estos cambios afectarán directamente a aquellos que trabajan para ellos. Esto ayuda a fomentar la aceptación y la confianza.
El proceso de identificación de los objetivos y resultados de la transformación digital es diferente en cada organización. Para muchas, puede implicar la evaluación de los sistemas internos y la asignación de nuevas soluciones tecnológicas para lograr mejores resultados empresariales. Es crucial que la dirección dé un paso atrás y lleve a cabo una revisión reflexiva, asegurándose de que se tienen en cuenta las necesidades de cada departamento y equipo, y de que la solución tecnológica propuesta respalda los objetivos empresariales. Introducir con calzador nuevas soluciones sin una evaluación significativa de las necesidades, los objetivos y los resultados puede acabar con la transformación digital antes incluso de que empiece.
Datos transformados digitalmente
La transformación digital también pretende derribar las barreras entre los conjuntos de datos y quienes necesitan acceder a ellos. Silos como estos afectan a las estrategias eficaces de acercamiento al cliente y obstaculizan una gran expérience client (CX). La necesidad de interoperabilidad entre el lugar donde se almacenan los datos y aquellos que necesitan acceder a ellos es un motor crítico de la transformación digital y es algo a lo que se debe dar prioridad.
Facilitar el acceso a los datos mediante la transformación digital permite a las empresas tomar decisiones en tiempo real basadas en datos y análisis actualizados. Dada la vertiginosa velocidad de la digitalización, la necesidad de agilidad lo es todo hoy en día. Ya se trate de pandemias, innovaciones tecnológicas u otros factores de perturbación, la capacidad de reaccionar eficazmente ante un cambio del mercado es esencial. Cuando se construye cuidadosamente, la transformación digital ofrece una mejor visibilidad y proporciona un camino hacia la acción en las decisiones oportunas para mantener el ritmo del cambio.
La tecnología digital puede corregir drásticamente el rumbo de una empresa que lucha contra la eficiencia y los silos de datos, pero debe practicarse periódicamente, revisarse y reevaluarse. La transformación digital es un viaje continuo, no solo un destino. La transformación digital no termina nunca, sino que sigue creciendo y avanzando junto con la empresa. Ahora es el momento de hacer balance de las necesidades digitales, asignarles resultados medibles y razonables y utilizar el poder de la tecnología para impulsar la innovación.
Le invitamos a consultar sus estrategias de transformación digital y a descubrir cómo Actian puede ayudarle a potenciarlas con datos. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo.
Suscríbase al blog de Actian
Suscríbase al blog de Actian para recibir información sobre datos directamente en su correo electrónico.
- Manténgase informado: reciba lo último en análisis de datos directamente en su bandeja de entrada.
- No se pierda ni una publicación: recibirá actualizaciones automáticas por correo electrónico que le avisarán cuando se publiquen nuevas publicaciones.
- Todo depende de usted: cambie sus preferencias de entrega para adaptarlas a sus necesidades.