Análisis de datos

Cómo utilizar la analítica financiera avanzada para mejorar el BI

Teresa Wingfield

21 de agosto de 2023

análisis financiero avanzado para informatique décisionnelle

La mayoría de las organizaciones, si no todas, necesitan comprender su rendimiento financiero para mejorar los procesos empresariales, identificar los riesgos a los que se enfrentan y centrarse en los objetivos adecuados. La Harvard Business School ofrece una excelente lista de importantes indicadores clave de rendimiento financiero (KPI) que las empresas deben seguir, medir y analizar en una amplia gama de categorías, como rentabilidad, liquidez, solvencia, eficiencia y valoración. Sin embargo, las herramientas y técnicas para analizar los KPI varían enormemente y revelan diferentes perspectivas.

Las hojas de cálculo y las herramientas de elaboración de informes tradicionales aportan valor al mostrar lo que ha sucedido en el pasado. Pero se quedan cortas cuando se trata de explicar por qué ha ocurrido algo y predecir resultados futuros. Aquí es donde la analítica financiera avanzada cierra la brecha. Este tipo de análisis aplica técnicas sofisticadas como la estadística, el aprendizaje automático y la exploration de données para llenar estos vacíos en la comprensión de los datos.

Detección de patrones, tendencias, correlaciones y relaciones

El análisis financiero avanzado puede detectar patrones ocultos, tendencias, correlaciones y relaciones en los datos que explican los cambios en el rendimiento. He aquí algunos ejemplos de cómo utilizar la analítica financiera avanzada para aumentar los ingresos y los beneficios:

Elasticidad de los precios

Si sube el precio de un producto o servicio, ¿aumentarán los ingresos? No, si la caída de la demanda de los clientes provocada por el aumento hace que disminuyan los ingresos. La elasticidad de precios le ayudará a tomar la decisión de precios correcta midiendo la sensibilidad de la demanda de los clientes a los cambios de precio. Desarrollar una estrategia de precios óptima es clave para maximizar los ingresos.

Estacionalidad oculta

Los ingresos de numerosos productos varían con las estaciones. Por ejemplo, en las temporadas de vuelta al colegio aumenta la venta de material escolar, y las diferencias climáticas estacionales influyen en las compras de abrigos, bañadores y otros artículos. Los minoristas comprenden la estacionalidad de muchos tipos de bienes y servicios y maximizan los ingresos mediante promociones estacionales. Sin embargo, también hay estacionalidad oculta cuando las tendencias no son inmediatamente obvias o fácilmente detectables en los datos. Los análisis financieros avanzados pueden ayudar a identificar estos patrones recurrentes sutiles o menos obvios. Con este conocimiento, los minoristas pueden añadir a sus estrategias promocionales artículos con aumentos de ventas en una época concreta del año.

Coste de los bienes vendidos (COGS)

El coste de los bienes vendidos (COGS) son los costes directos incurridos en la producción o adquisición de bienes que una empresa vende. El uso de análisis financieros avanzados es una forma valiosa de reducir el COGS descubriendo oportunidades ocultas para optimizar la cadena de suministro y reducir el consumo de energía y el fraude.

  • Costes de la cadena de suministro: Los análisis financieros avanzados pueden identificar patrones y correlaciones para ayudar a las empresas a tomar mejores decisiones a la hora de seleccionar proveedores, negociar contratos y gestionar los datos de la cadena de suministro.
  • Costes energéticos: Las empresas pueden utilizar analytique avancée para analizar los patrones de uso de la energía con el fin de reducir los costes de los servicios públicos, lo que a su vez reduce el COGS.
  • Costes del fraude: La detección de anomalías y patrones que indiquen fraude en la gestión de compras, facturación e inventario evita pérdidas financieras que incrementan el COGS. Además, analytique avancée puede detectar tramas contables fraudulentas como la apropiación indebida de activos, el fraude en los estados financieros y las tramas de corrupción, incluidos los sobornos y las comisiones ilegales.

Previsión precisa de la demanda

Las previsiones precisas de la demanda basadas en análisis financieros avanzados ayudan a las empresas a hacer más eficientes sus procesos operativos y de productos. Al alinear el aprovisionamiento, los niveles de producción, la dotación de personal y otros recursos con los ingresos previstos, las empresas pueden mejorar la eficiencia operativa, evitar el exceso o la escasez de existencias y minimizar los residuos.

¿Necesita algo más que análisis financieros tradicionales?

informatique décisionnelle (BI) y otras herramientas de información financiera desempeñan un papel enorme e importante en la cartera de análisis de una empresa. La analítica financiera avanzada ayuda a comprender mejor los datos, a descubrir patrones ocultos y a revelar lo que se avecina en el horizonte. Las organizaciones que no cuentan con una estrategia de análisis financiero avanzado probablemente experimentarán menores ingresos y mayores costes, se enfrentarán a continuas ineficiencias y se quedarán rezagadas con respecto a sus homólogas con visión de futuro.

La Plataforma de Datos Actian soporta las necesidades de la analítica financiera tradicional y avanzada. Puede mover fácilmente los datos a la Plataforma Actian y aprovechar cualquier application analytique aplicaciones para dar soporte a usuarios que tienen una amplia gama de necesidades y habilidades técnicas. Analistas financieros, analistas de negocio, expertos en datos y usuarios empresariales pueden acceder y consultar datos sin tener que elegir entre rendimiento y ahorro.

avatar del usuario teresa

Acerca de Teresa Wingfield

Teresa Wingfield es Directora de Marketing de Producto en Actian, impulsando el conocimiento de las capacidades de integración, gestión y análisis de Actian Data Platform. Cuenta con más de 20 años de experiencia en marketing de soluciones analíticas, de seguridad y en la nube en empresas líderes del sector como Cisco, McAfee y VMware. Teresa se centra en ayudar a los clientes a alcanzar nuevos niveles de innovación e ingresos con los datos. En el blog de Actian, Teresa destaca el valor de las soluciones basadas en análisis en múltiples sectores verticales. Consulte sus publicaciones para conocer historias reales de transformación.