¿Qué es la IA Generativa?
Corporación Actian
19 de septiembre de 2023

La IA generativa es un tipo de tecnología de inteligencia artificial que puede producir diversos tipos de contenido, como texto, imágenes, sonido y datos sintéticos. Desde hace varios meses, la IA generativa es un tema de conversación candente. ¿La causa? El hecho de que esté al alcance de todos, de forma sencilla y, la mayoría de las veces, gratuita. En este artículo, descubre todo lo que siempre has necesitado saber sobre la IA generativa.
La historia de la IA generativa se remonta a principios de los años 50, con los primeros intentos de generar lenguaje a través de máquinas. Sin embargo, solo muy recientemente las redes neuronales profundas han dado lugar a avances significativos. En 2014, surgieron las GAN (redes generativas adversariales), que permiten generar datos realistas. En 2018, OpenAI presentó el modelo GPT, capaz de crear textos coherentes. Desde entonces, la IA generativa ha conquistado el arte, la música y la literatura, demostrando su potencial creativo, pero también planteando preguntas sobre la ética y la relevancia de las creaciones generadas por máquinas.
Cómo funciona la IA Generativa
La IA generativa es una rama de la inteligencia artificial. Su objetivo es crear contenidos realistas, como texto, imágenes o música, utilizando modelos de aprendizaje automático. El modelo más común es la red generativa adversarial (GAN).
Un GAN consta de dos partes distintas: el generador y el discriminador. El generador crea datos (por ejemplo, imágenes) a partir de ruido aleatorio. El discriminador evalúa si los datos son reales o generados. ¿Cuál es el punto fuerte de la IA generativa? Ambas partes (generador y discriminador) mejoran continuamente mediante un proceso iterativo. El generador ajusta sus resultados para desafiar al discriminador, mientras que el discriminador mejora su capacidad para distinguir la realidad de la generación. Con el tiempo, el generador consigue crear datos cada vez más convincentes. Los GAN han evolucionado para generar texto (como GPT) u otras formas de contenido, revolucionando la creatividad, el arte, el diseño y la simulación.
¿Cómo puede beneficiarse de la IA Generativa?
Las empresas pueden beneficiarse de la IA generativa de varias maneras. Puede estimular la creatividad produciendo ideas, diseños y conceptos innovadores. La IA generativa mejora la personalización adaptando los productos y servicios a las preferencias de cada cliente. Acelera el diseño automatizando la creación de prototipos y elementos visuales. Además, optimiza la toma de decisiones generando simulaciones y escenarios para fundamentar las elecciones estratégicas. También puede facilitar la automatización de tareas creativas, aumentando la eficiencia operativa. Sin embargo, hay que tener en cuenta consideraciones éticas y de calidad para garantizar que los resultados generados sean pertinentes y cumplan las normas establecidas.
¿Cuáles son los riesgos de utilizar IA generativa?
La preocupación por la Inteligencia Artificial tiene sus raíces en la ciencia ficción. Pero, ¿debemos negar los peligros asociados al uso indiscriminado de la IA generativa? Desde luego que no, porque los riesgos son muy reales. En efecto, la calidad de los contenidos (imágenes, textos, vídeos...) generados por la IA generativa es tal que puede dar lugar a informaciones incorrectas... pero creíbles. Además, existen riesgos asociados a la violación de los derechos de autor o al plagio, ya que los modelos generativos pueden reproducir contenidos existentes sin autorización y, sobre todo, sin mencionar sus fuentes. Pero la principal amenaza asociada al uso de la IA generativa está vinculada a la divulgación de información engañosa (también conocida como Fake news), a la producción de deepfakes. Por último, están surgiendo fuertes preocupaciones éticas en torno a la automatización de la creación artística, cuestionando la autenticidad y el valor artístico de las creaciones así generadas.
¿Cuáles son los casos de uso más inspiradores de la IA generativa?
Mejorar la experiencia del cliente
La IA generativa ha revolucionado la experiencia del cliente en diversos sectores. Es el caso del comercio electrónico, que aprovecha la IA generativa para hacer recomendaciones de productos basadas en preferencias anteriores. En sanidad, propone modelos de atención personalizados basados en datos médicos, mejorando así la atención al paciente. En las relaciones con los clientes, genera respuestas automatizadas y contextuales para una atención al cliente rápida, eficaz y basada en la autonomía.
Personalizar la trayectoria del cliente
A medida que la noción de recorrido del cliente adquiere mayor importancia en un mundo digitalizado, la IA generativa permite ofrecer respuestas pertinentes con mayor rapidez. En marketing, genera mensajes específicos adaptados a los intereses de los destinatarios para potenciar el compromiso. En las plataformas de e-learning, por ejemplo, la IA generativa puede adaptar los planes de estudio a las habilidades y necesidades de cada alumno. El turismo también puede beneficiarse de la IA generativa ofreciendo itinerarios únicos basados en las preferencias de los viajeros.
Creación de nuevos productos/servicios
Al aprovechar la creatividad de los modelos generativos, la IA ayuda a crear nuevas ofertas optimizando los recursos y el tiempo invertidos. Al acelerar la comercialización, la IA generativa puede proponer prototipos virtuales, acelerando el proceso de desarrollo. En el diseño de productos, elabora conceptos innovadores basados en las necesidades del mercado.
Preparar presentaciones de ventas
Una vez creados los productos y servicios, hay que apoyarlos en su comercialización defendiendo tanto sus puntos fuertes como las promesas que encierran para sus destinatarios. También en este caso, la IA generativa puede aportar una valiosa contribución facilitando la preparación de los argumentos de venta. Para ello, analiza los datos del mercado objetivo y pone de relieve las ventajas competitivas, ilustra escenarios de uso y refuerza la credibilidad del producto o servicio.
Suscríbase al blog de Actian
Suscríbase al blog de Actian para recibir información sobre datos directamente en su correo electrónico.
- Manténgase informado: reciba lo último en análisis de datos directamente en su bandeja de entrada.
- No se pierda ni una publicación: recibirá actualizaciones automáticas por correo electrónico que le avisarán cuando se publiquen nuevas publicaciones.
- Todo depende de usted: cambie sus preferencias de entrega para adaptarlas a sus necesidades.