¿Qué es la virtualización de datos?
Corporación Actian
11 de julio de 2022

Comprometerse con un proyecto basado en datos puede parecer a veces como abrir la caja de Pandora. Para no perderse por el camino, hay que tener una visión global, segura y agnóstica de todos los datos. Entre las vías a explorar, está la virtualización de datos.
Las empresas que emprenden el camino de una estrategia basada en datos tienen la imperiosa necesidad de basarse en datos en tiempo real. Todos los procesos y patrones de pensamiento se orientan en torno a los datos para tomar decisiones más rápidas y pertinentes que aporten más valor a sus clientes. Sin embargo, existe un reto: cuantos más datos se utilicen, más probabilidades hay de que estén dispersos en distintas plataformas y, por tanto, más necesidad hay de conciliar las fuentes de datos. ¿Cuál es el riesgo? Degradar la eficacia de su proyecto basado en datos. Para evitar exponerse a este riesgo, hay un camino que explorar.
Esta vía implica implantar una metodología avanzada de integración de datos, denominada virtualización de datos.
¿Qué es la virtualización de datos?
Los datos son fundamentales para la estrategia de su empresa, por lo que es esencial recopilar datos de distintas fuentes. Sin embargo, esto crea el riesgo de tener información dispersa. Cuando los datos son dispares, es difícil obtener una visión de conjunto que permita tomar decisiones rápidas y fundamentadas. Si algunos de sus datos permanecen en la sombra, si no encajan en el ámbito de sus análisis, existe el riesgo de cometer errores.
El objetivo de la virtualización de datos es luchar contra esta dispersión reuniendo todos sus datos, independientemente de su origen, sin moverlos ni copiarlos. El principio consiste en crear una única zona virtual en la que todos sus activos de datos estén disponibles independientemente de su origen o formato. La virtualización de datos proporciona una visión global, unificada, organizada y encapsulada de todos sus datos, ya procedan de la misma fuente de datos o de fuentes distintas, sin tener que manipularlos ni moverlos. Se crea una única capa de datos "virtual" para ofrecer servicios de datos unificados.
¿Cuáles son las ventajas de la virtualización de datos?
La virtualización de datos admite múltiples aplicaciones y usuarios a la vez que proporciona:
- Acceso más rápido a los datos, limitando la latencia entre la recogida de datos y su explotación.
- Reducción significativa del tiempo de comercialización de los datos.
- Disminución de la redundancia de datos.
- Toma de decisiones ágil.
La primera ventaja esencial de este enfoque es tener una visión global y exhaustiva de todos sus datos. Pero la virtualización de datos también tiene otra ventaja: no es necesario mover, copiar o manipular los datos, que permanecen almacenados en sus plataformas originales. Como los datos de origen se conservan, no pueden alterarse ni degradarse y, por tanto, conservan su calidad original. Y como no se manipulan, se ahorra un tiempo considerable en la toma de decisiones.
¿Cómo funciona la virtualización de datos?
Una solución de virtualización de datos funciona como una plataforma única que proporciona acceso a todos los datos en un entorno virtual. Se puede acceder a los datos directamente, sin moverlos de su fuente original. Esto no sólo simplifica al máximo el acceso a los datos, sino que también minimiza el riesgo de degradarlos o dañarlos. Una solución de virtualización de datos agrega todas las fuentes de datos estructurados y no estructurados para ofrecer una visualización virtual, todo ello disponible a través de un cuadro de mandos. Permite visualizar metadatos al tiempo que elimina la complejidad de conciliar fuentes de datos dispares.
Para reducir los costes de almacenamiento, optimizar la gobernanza de los datos, simplificar el acceso a los mismos y, en última instancia, desarrollar su cultura basada en los datos, ¿por qué no empezar con la virtualización de datos?
Suscríbase al blog de Actian
Suscríbase al blog de Actian para recibir información sobre datos directamente en su correo electrónico.
- Manténgase informado: reciba lo último en análisis de datos directamente en su bandeja de entrada.
- No se pierda ni una publicación: recibirá actualizaciones automáticas por correo electrónico que le avisarán cuando se publiquen nuevas publicaciones.
- Todo depende de usted: cambie sus preferencias de entrega para adaptarlas a sus necesidades.