¿Qué es la seguridad en la nube?
Corporación Actian
12 de septiembre de 2022

La seguridad en la nube hace referencia a las tecnologías, políticas, controles y servicios que protegen los datos, las aplicaciones y la infraestructura en la nube de las amenazas internas y externas.
Entre la protección esencial y el bloqueo sin concesiones, es fundamental encontrar el mejor compromiso entre prácticas de seguridad y la flexibilidad que es esencial para la productividad empresarial.
Aplicaciones empresariales, almacenamiento de datos, máquinas virtuales completas... Casi todo se puede gobernar mediante el Cloud Computing. Según las previsiones y observaciones de IDC, parece que el gasto en infraestructura de nube aumentará un 22% en 2022 en comparación con 2021. Esto significa que superará la marca de los 90.000 millones de dólares a finales del año natural. Una cifra récord, ¡ya que se trata de la tasa de crecimiento anual más alta desde 2018! Pero cuanto más se basan nuestras empresas en la nube, más se convierte el tema de la Seguridad en la Nube en una prioridad absoluta.
Sin embargo, detrás de un concepto tan amplio y complejo como el de Seguridad en la Nube, hay que entender que se basa en un conjunto de estrategias, medios técnicos y soluciones de control que garantizan tanto la protección de los datos almacenados, como la disponibilidad y fiabilidad de las aplicaciones y los servicios de infraestructura esenciales para el funcionamiento de la nube.
Protección contra las amenazas y vulnerabilidades externas e internas, resiliencia y resistencia a los problemas de ciberseguridad, la seguridad en la nube es un concepto intrínsecamente ligado a la computación en nube.
Privada, pública, híbrida... cada nube tiene sus propios retos de seguridad
Para comprender plenamente la seguridad en la nube, primero debemos diferenciar los tipos de computación en nube. Las nubes públicas están alojadas por terceros proveedores de servicios en la nube.
Cuando se utiliza una nube públicaobtienes una nube llave en mano y no tienes margen para configurarla y administrarla, y los servicios están totalmente gestionados por el proveedor de la nube.
Si, por el contrario, se pasa a una nube privada dispone de un espacio más seguro y potencialmente más personalizable.
Por fin, nube híbrida combinan la escalabilidad de las nubes públicas con el mayor control de recursos de las nubes privadas, al tiempo que ofrecen precios más bajos que éstas.
En todos los casos, tanto si elige un servicio de nube pública, privada o híbrida, es fundamental garantizar la seguridad de la nube.
¿Por qué es importante la seguridad en la nube?
Cuanto más aproveche su empresa la nube, más ágil será. Mejor aún: la nube permite a las pequeñas y medianas empresas disponer de las mismas herramientas y funcionalidades que las empresas muy grandes. El inconveniente es que la potencia a su disposición aumenta el uso de la nube por parte de sus equipos y, en consecuencia, aumenta su exposición a amenazas que en el pasado sólo afectaban a las empresas más grandes.
Por eso la seguridad en la nube es más importante que nunca. Liberar el uso y la productividad a través de la nube aumenta mecánicamente su dependencia de la nube.
Sin la nube, nada es posible. Por lo tanto, la seguridad en la nube se convierte en una cuestión prioritaria, especialmente cuando se trata de la protección de datos. Evitar la fuga y el robo de datos es esencial para mantener la confianza de sus clientes. La Seguridad en la Nube, al garantizar la protección de los datos, se convierte en un elemento de confianza entre usted y sus clientes.
Los retos de la seguridad en la nube
La disponibilidad de la nube es una cuestión primordial para las empresas. En este contexto, el primer reto de la seguridad en la nube es garantizar la máxima disponibilidad, en particular protegiendo las infraestructuras de los ataques de denegación de servicio (DDoS). El análisis del tráfico en los servidores de la nube y la detección de paquetes sospechosos son prácticas esenciales para la seguridad en la nube. La lucha contra la violación de datos y, por extensión, contra la pérdida de datos, son otros dos retos destacados de la seguridad en la nube.
Finalmente, el último reto clave de la seguridad en la nube es la usuario. A medida que los empleados se vuelven cada vez más móviles, se conectan a los servicios en la nube desde cualquier parte del mundo, lo que hace que la verificación de la identidad sea cada vez más compleja. Por ello, los actores de la nube recomiendan encarecidamente la autenticación multifactor.
Anticipación, visibilidad, transparencia, reactividad y proactividad son las palancas que hay que utilizar a diario para garantizar la seguridad en la nube.
Suscríbase al blog de Actian
Suscríbase al blog de Actian para recibir información sobre datos directamente en su correo electrónico.
- Manténgase informado: reciba lo último en análisis de datos directamente en su bandeja de entrada.
- No se pierda ni una publicación: recibirá actualizaciones automáticas por correo electrónico que le avisarán cuando se publiquen nuevas publicaciones.
- Todo depende de usted: cambie sus preferencias de entrega para adaptarlas a sus necesidades.