¿Qué son las API?
Corporación Actian
13 de febrero de 2024

Seguro que ha oído hablar de las API, omnipresentes pero a menudo incomprendidas. ¿Tiene curiosidad por saberlo todo sobre las API, o interfaces de programación de aplicaciones? Descubramos lo que hacen, sus ventajas y cómo funcionan.
API: tres letras sin las cuales las empresas de hoy no podrían desplegar a la perfección sus estrategias de datos. Una interfaz de programación de aplicaciones es un conjunto de reglas y protocolos que permiten la comunicación entre dos programas de software distintos. Define los métodos y formatos de datos permitidos para el intercambio de información, facilitando la integración de diferentes aplicaciones o servicios.
El concepto de API se remonta a los primeros tiempos de la informática. En la década de 2000, con el crecimiento de Internet y el auge de los servicios web, las API adquirieron una importancia significativa. Las empresas empezaron a ofrecer API para permitir la integración de sus servicios con otras aplicaciones y sistemas. Se calcula que en 2020 se invirtieron casi 2.000 millones de euros en todo el mundo para desarrollar API.
¿Cómo funciona una API?
En el mundo de la diplomacia, hay intérpretes. En el universo informático, existen las API. Esta sencilla comparación resume la función de una API. Actúa como intermediario, recibiendo solicitudes y devolviendo respuestas estructuradas. Una API funciona mediante la definición de puntos finales accesibles a través de peticiones HTTP. Estos puntos finales representan funcionalidades específicas de la aplicación, y los desarrolladores interactúan con ellos utilizando métodos HTTP estándar como GET, POST, PUT y DELETE. Los datos se intercambian en formato JSON o XML. La API especifica los parámetros necesarios, los tipos de datos esperados y las posibles respuestas. Las solicitudes HTTP contienen información como cabeceras y cuerpos de consulta, que permiten la transmisión de datos. Las respuestas proporcionan códigos de estado para indicar el éxito o el fracaso, acompañados de datos estructurados.
La documentación de la API, normalmente basada en especificaciones como Open API, describe en detalle cómo interactuar con cada punto final. Pueden utilizarse tokens de autenticación para asegurar el acceso a la API. En resumen, una API actúa como una interfaz externa que facilita la integración y la comunicación entre distintas aplicaciones o servicios.
¿Cuáles son las ventajas de las API?
El uso de API ofrece numerosas ventajas en el ámbito de la integración de software y sistemas. Simplifican el acceso a las funcionalidades de una aplicación, permitiendo a los desarrolladores aprovechar servicios externos sin tener que conocer necesariamente su implementación interna. Esto favorece la modularidad y acelera el desarrollo de interconexiones entre soluciones empresariales esenciales para la eficacia de sus empleados.
Además, las API facilitan la integración entre distintas aplicaciones, creando ecosistemas de software interconectados. ¿La ventaja clave? Una mejora sustancial de la eficacia operativa. Se pueden introducir actualizaciones o mejoras en una API sin afectar a los clientes que la utilizan. Se fomenta la reutilización del código, ya que los desarrolladores pueden aprovechar las funcionalidades existentes a través de las API en lugar de recrear soluciones similares, lo que supone un importante ahorro de costes y unos plazos de desarrollo más cortos que contribuyen a la agilidad de su empresa.
Por último, las API ofrecen una mejor perspectiva de colaboración entre equipos, ya que los distintos grupos pueden trabajar de forma independiente utilizando las API como interfaces definidas.
Diferentes tipos de API
Las API forman una familia diversa. Los distintos tipos responden a necesidades específicas:
API abierta
También conocida como API externa o API pública, está diseñada para ser accesible al público. Las API abiertas siguen estándares como REST o GraphQL, fomentando la colaboración al permitir que desarrolladores de terceros u otras aplicaciones accedan a las funciones y datos de un servicio de forma controlada.
API para socios
Las API para socios, o API específicas para socios, están dedicadas a socios concretos o desarrolladores externos de confianza. Estas API ofrecen un acceso más restringido y seguro, a menudo utilizado para ampliar las características de una aplicación a socios estratégicos sin exponer todas las funcionalidades al público.
API compuesta
Detrás del término API compuesta se esconde la combinación de varias llamadas a API diferentes en una única solicitud. ¿Cuál es la ventaja? Simplificar el acceso a múltiples funcionalidades en una sola llamada, reducir la complejidad de la interacción y mejorar el rendimiento.
API interna
Diseñado para su uso dentro de una organización, este tipo de API facilita la comunicación entre las diferentes partes de un sistema o entre diferentes sistemas internos. Contribuye a la modularidad y coherencia de las aplicaciones dentro de la empresa.
Diferentes protocolos API
Si las API pueden compararse a los intérpretes, los protocolos que utilizan son, en cierto sentido, los lenguajes que les permiten comunicarse. Existen cuatro protocolos:
SOAP (Protocolo simple de acceso a objetos)
Utilizando XML, SOAP es un protocolo estandarizado que ofrece funciones avanzadas como la seguridad y la gestión de transacciones. Sin embargo, puede ser complejo y requerir importantes recursos.
XML-RPC (Llamada a procedimiento remoto XML)
La principal cualidad de este protocolo es su sencillez. Basado en XML, permite llamar a procedimientos remotos. Aunque es menos complejo que SOAP, ofrece funciones limitadas y suele ser sustituido por alternativas más modernas.
REST (Transferencia de Estado Representacional)
Basado en los principios de HTTP, REST utiliza métodos estándar como GET, POST, PUT y DELETE para manipular recursos. Aprovecha el formato de datos JSON, del que deriva su sencillez, escalabilidad y flexibilidad.
JSON-RPC (Llamada a procedimiento remoto con notación de objetos JavaScript)
Ligero y basado en JSON, JSON-RPC facilita la llamada a procedimientos remotos. Ofrece una alternativa sencilla a XML-RPC y suele utilizarse en entornos web y móviles.
Suscríbase al blog de Actian
Suscríbase al blog de Actian para recibir información sobre datos directamente en su correo electrónico.
- Manténgase informado: reciba lo último en análisis de datos directamente en su bandeja de entrada.
- No se pierda ni una publicación: recibirá actualizaciones automáticas por correo electrónico que le avisarán cuando se publiquen nuevas publicaciones.
- Todo depende de usted: cambie sus preferencias de entrega para adaptarlas a sus necesidades.