Trampas a evitar en un proyecto de catálogo de datos - Liderazgo de proyectos
Corporación Actian
29 de septiembre de 2022

La gestión de metadatos es un componente importante en un proyecto de gestión de datos y requiere algo más que la solución de catálogo de datos, por muy conectada que esté.
Por supuesto, una herramienta de catálogo de datos reducirá la carga de trabajo, pero no garantizará por sí sola el éxito del proyecto.
En esta serie de artículos, descubra los escollos y las ideas preconcebidas que deben evitarse al poner en marcha un proyecto de catálogo de datos en toda la empresa. Las trampas descritas se articulan en torno a 4 temas centrales que son cruciales para el éxito de la iniciativa:
- Cultura de datos dentro de la organización.
- Patrocinio interno del proyecto.
- Dirección del proyecto.
- Integración técnica del Catálogo de Datos.
Como ocurre con todos los proyectos, una iniciativa de gestión de metadatos tiene que estar bien dirigida para cumplir los objetivos en el plazo y con los costes óptimos. Sin embargo, es importante que la dirección del proyecto no caiga en algunos de los errores que describimos a continuación.
La cantidad de metadatos nunca debe ser más importante que su calidad
El objetivo del catálogo de datos es documentar los activos a partir de los datos de la empresa. Cuando se inicia el proyecto, la ausencia de información suele llevar a la misma tendencia: añadir mucha información.
Sin embargo, un buen catálogo de datos no se caracteriza por la cantidad de objetos, sino por la calidad y coherencia de la información. Estas características exigirán una estrecha supervisión a la hora de determinar las prioridades, tanto en lo que se refiere a los perímetros cubiertos como a la información seleccionada para su inclusión.
Si esto puede causar frustración, muy pronto demostrará su eficacia y su importancia crucial para que el proyecto tenga éxito. En efecto, los usuarios considerarán con razón el catálogo de datos como una fuente de verdad, del mismo modo que un diccionario lo es para la lengua hablada. Siempre es mejor ofrecer, a partir de un público objetivo, contenidos seleccionados y de calidad, ofreciendo así una experiencia que induzca a volver a la herramienta para futuras búsquedas. En última instancia, será difícil mantener el interés de los usuarios si la primera exposición es un fracaso.
Un catálogo de datos no se llenará espontáneamente, aunque esté abierto a los usuarios
El catálogo de datos está abierto a muchos usuarios, de los cuales algunos (a veces muchos) tienen conocimiento de los bienes en cuestión. Dicho esto, la actualización espontánea y regular de los datos desde el principio es extremadamente rara.
La realidad es bien distinta: es crucial estar acompañado al principio del proyecto, pero también a lo largo de todo él.
Hay que supervisar tanto la calidad como la cantidad de la información, del mismo modo que es importante concienciar, presentar y educar a los contribuyentes. La gestión de las contribuciones también puede lograrse mediante la creación de procesos virtuosos que permitan el control y la invitación a la corrección/enriquecimiento del catálogo.
Es imposible fijar desde el principio todos los objetivos del proyecto de catálogo de datos sin hacerlos evolucionar
El catálogo de datos tiene que satisfacer las expectativas de muchos usuarios, todos ellos con muchos requisitos.
Por tanto, no es razonable suponer que ya se dispone de la lista completa de expectativas al inicio del proyecto. Del mismo modo que sería ingenuo creer que esta lista será fija e inmutable desde el principio del proyecto. Por lo tanto, el papel de la Oficina de Datos es recopilar y analizar continuamente los requisitos, interpretarlos con precisión, priorizarlos y transformarlos en contenidos adecuados.
Por lo general, los requisitos evolucionan en función de distintos parámetros que no se establecen al principio. Por ejemplo, el nivel de madurez de la empresa y del personal con respecto a la gestión de datos madurará con el tiempo, al igual que el desarrollo de casos de uso en torno a los datos, por no hablar de los cambios en la normativa relacionada con los datos.
Todos estos parámetros tendrán potencialmente un fuerte impacto en el contenido que deberá abarcar el catálogo de datos, tanto en lo que se refiere al alcance de los parámetros como a la naturaleza de la información proporcionada para los activos presentes.
Suscríbase al blog de Actian
Suscríbase al blog de Actian para recibir información sobre datos directamente en su correo electrónico.
- Manténgase informado: reciba lo último en análisis de datos directamente en su bandeja de entrada.
- No se pierda ni una publicación: recibirá actualizaciones automáticas por correo electrónico que le avisarán cuando se publiquen nuevas publicaciones.
- Todo depende de usted: cambie sus preferencias de entrega para adaptarlas a sus necesidades.