Cómo implantar una gobernanza de datos eficaz y adoptada por todos
Corporación Actian
8 de octubre de 2020

No es ningún secreto que la reciente pandemia mundial ha cambiado por completo la forma de hacer negocios. Muchas empresas tuvieron que adaptarse a nuevas formas de trabajar, ya fuera introduciendo el trabajo a distancia, cambiando la agenda de producción o incluso cerrando por completo las operaciones de la organización. Esta crisis sanitaria hizo que las empresas se preguntaran: ¿cómo vamos a hacer frente a los riesgos financieros, tecnológicos y de cumplimiento tras la COVID-19?
En Big Data París 2020, tuvimos el placer de asistir a la mesa redonda "Cómo desplegar una gobernanza de datos eficaz que sea adoptada por todos", dirigida por Christina Poirson, CDO de Société Générale, Chafika Chettaoui, CDO del Grupo Suez y Elias Baltassis, Socio y Director, Data & Analytics del Boston Consulting Group. En esta mesa redonda de aproximadamente 35 minutos, los tres expertos en datos explican la importancia y las mejores prácticas de la implantación de la gobernanza de datos.
Primeros pasos para implantar la gobernanza de datos
El impacto de COVID-19 no ha dejado de subrayar el reto esencial que supone conocer, recopilar, conservar y transmitir datos de calidad. Entonces, ¿ha empujado el bloqueo a las empresas a querer poner en marcha una estrategia de gobernanza de datos? Esta primera pregunta, a la que responde Elias Baltassis, confirma el fuerte aumento de la demanda de implantación de la gobernanza de datos en Francia:
"El bloqueo ha acelerado sin duda la demanda de implantación de la gobernanza de datos. Ya era un tema para la mayoría de estas empresas mucho antes del cierre, pero la crisis sanitaria, por supuesto, ha empujado a las empresas a reforzar la seguridad y fiabilidad de sus activos de datos".
Entonces, ¿cuál es el objetivo de la gobernanza de datos? ¿Por dónde empezar? Elias explica que lo primero que hay que hacer es diagnosticar los activos de datos de la empresa e identificar los puntos conflictivos: "Identificar los puntos de la empresa en los que se pierde valor debido a la mala calidad de los datos. Esto es importante porque la gobernanza de datos puede derivar fácilmente hacia un ejercicio burocrático, por lo que siempre hay que mantener como "guía" el valor creado para la organización, que se traduce en una mejor accesibilidad a los datos, una mejor calidad, etc".
Una vez hecho el diagnóstico e identificadas las fuentes de valor, Elias explica que hay que seguir cuatro pasos metodológicos:
- Conozca los datos de su empresasu estructura y a quién pertenecen (por ejemplo, mediante un glosario de datos),
- Establecer una política de datos dirigida a los puntos de fricción,
- Elija la herramienta adecuada para implantar estas políticas en toda la empresa
- Establecer una cultura de datos dentro de la organización, empezando por contratar a personas motivadas por los datos, como los Directores de Datos.
Por tanto, la metodología anterior es esencial antes de iniciar cualquier proyecto de gobernanza de datos que, según Elias, puede implantarse con bastante rapidez: "La gobernanza de datos puede implantarse rápidamente, pero aumentar la calidad de los datos llevará más o menos tiempo, en función de la complejidad de la empresa; una empresa que trabaje con un solo país necesitará menos tiempo que una empresa que trabaje con varios países de Europa, por ejemplo".
El papel del Chief Data Officer en la implantación de la gobernanza de datos
Christina Poirson, explica que para ella y Société Générale, la gobernanza de los datos desempeñó un papel muy importante durante este periodo excepcional: "Afortunadamente, contábamos con una gobernanza de datos que garantizaba la calidad y la protección de los datos durante el cierre a nuestros clientes profesionales y privados. Nos dimos cuenta de la importancia de la digitalización de la pareja y de los datos, que ha sido vital no sólo para nuestro trabajo durante la crisis, sino también para el negocio del mañana."
Entonces, ¿cómo una empresa tan grande, antigua y con miles de registros de datos como Société Générale ha puesto en marcha una nueva estrategia de gobernanza de datos? Christina explica que los datos en Société Générale no son un tema reciente. De hecho, desde sus inicios, la empresa ha estado pidiendo información sobre el cliente para poder asesorarle sobre qué tipo de préstamo poner en marcha, por ejemplo.
Sin embargo, el CDO de Société Générale nos dice que hoy, con la digitalización, hay nuevos tipos, formatos y volúmenes de datos. Confirma lo que acaba de decir Elias Baltassis: "La puesta en marcha de una oficina de datos y de Chief Data Officers fue uno de los primeros pasos de la estrategia de datos de la empresa. Nuestro papel es maximizar el valor de los datos respetando la protección de los datos sensibles, algo muy importante en el mundo bancario".
Para ello, Christina explica que Société Générale apoya esta estrategia a lo largo de todo el ciclo de vida de los datos: desde su creación hasta su fin, pasando por su cualificación, protección, utilización, anonimización y destrucción.
Por su parte, Chafika Chettaoui, CDO del grupo Suez, explica que se ve a sí misma como una directora de orquesta:
"Lo que le faltaba a Suez era un director de orquesta que tuviera que organizar cómo las TI pueden cumplir los objetivos empresariales. Hoy en día, con la creciente cantidad de datos, el CDO tiene que ser el director de orquesta de los departamentos de TI, de negocio e incluso de RRHH y comunicación, porque los datos y la transformación digital son ante todo una transformación humana. Tienen que ser el organizador para garantizar la calidad y la accesibilidad de los datos, así como su análisis".
Pero, sobre todo, los dos ponentes coincidieron en que un CDO tiene dos misiones principales:
- La aplicación de distintas normas sobre calidad y protección de datos.
- Debe acabar con los silos de datos creando un lenguaje común en torno a los datos, o fluidez de datos, en todas las partes de la empresa.
Aculturación de datos en la empresa
No hace falta que le recordemos que crear una cultura de datos en la empresa es esencial para crear valor con sus datos. Christina Poirson explica que la aculturación de los datos fue un proceso bastante largo para Société Générale:
"Para implantar la cultura de datos, pasamos por lo que llamamos "mapeo de datos" en todos los niveles de la estructura directiva, desde la alta dirección hasta los empleados. También tuvimos que organizar sesiones de coaching, formación en codificación y otras sesiones de sensibilización específicas. También hemos puesto a disposición todos los casos de uso del Grupo SG en un catálogo de ideas para que todas las empresas del grupo puedan inspirarse: es una biblioteca de casos de uso que está ahí para inspirar a la gente".
Continúa explicando que en Société Générale tienen otras formas de aculturar a los empleados:
- Creación de una biblioteca de algoritmos para reutilizar lo ya creado.
- Aplicar herramientas específicas para evaluar si los datos cumplen la normativa.
- Hacer accesibles los datos a través de un catálogo de datos de grupo.
Por tanto, la aculturación de los datos no fue una tarea fácil para Société Générale. Pero Christina sigue siendo positiva y nos cuenta una pequeña analogía: "Los datos son como el agua, los CIO son las tuberías y las empresas hacen demandas relacionadas con el agua. Por lo tanto, debe haber una simbiosis entre los departamentos de TI, CIO y empresa".
Chafika Chettaoui añade: "Efectivamente, es imperativo trabajar con y para la empresa. Nuestro trabajo consiste en nombrar a personas en las unidades de negocio que serán responsables de sus datos. Tenemos que devolver la responsabilidad a todos: a los informáticos por construir la casa, y a la empresa por lo que ponemos dentro. Al establecer este equilibrio, hay intercambios de ida y vuelta y no es sólo responsabilidad de los informáticos".
Funciones en la gobernanza de datos
Aunque las funciones y responsabilidades varían de una empresa a otra, en esta mesa redonda los dos Chief Data Officers explican cómo funciona la asignación de funciones dentro de su estrategia de datos.
En Société Générale tienen convicciones bastante firmes. En primer lugar, crean "Propietarios de datos", que forman parte de la empresa, responsables de:
- La definición de sus datos.
- Sus principales usos.
- Su nivel de calidad asociado.
Por otra parte, si un usuario de datos quiere utilizarlos, no tiene por qué pedir permiso al Propietario de los Datos, pues de lo contrario todo el sistema estaría viciado. En consecuencia, Société Générale ha puesto en marcha medidas para garantizar que comprueban el cumplimiento de las normas y reglamentos, sin poner en tela de juicio al Propietario de los Datos: "los datos en Société Générale pertenecen al cliente o a toda la empresa, pero no a una unidad de negocio o a un departamento en particular. Conseguimos crear valor desde el momento en que se comparten los datos".
En Suez, Chafika Chettaoui confirma que tienen la misma definición de propietario de datos, pero añade otra función, la de responsable de datos. En Suez, el Data Steward es el que está in situ, asegurándose de que los flujos de datos funcionan.
Ella misma lo explica: "El Data Steward es alguien que animará a los llamados Data Producers (las personas que recopilan los datos en los sistemas), se asegurará de que estén bien formados y comprendan la calidad de los datos, además de ser quien sostenga los cuadros de mando y analice si hay incoherencias. Es alguien del negocio, pero con un verdadero valor de los datos y una comprensión de los datos y su valor".
¿Cuáles son las mejores prácticas para implantar la gobernanza de datos?
Lo que nunca debe olvidarse al implantar la gobernanza de datos es recordar que los datos no pertenecen a una parte de la organización, sino que deben compartirse con todos. Por tanto, es imperativo normalizar los datos. Para ello, Christina Poirson explica la importancia de un diccionario de datos: "añadiendo un diccionario de datos que incluya el nombre, la definición, el propietario de los datos y su nivel de calidad, ya tienes un primer ladrillo en tu gobernanza".
Como ya se ha mencionado, la segunda buena práctica en la gobernanza de datos consiste en definir funciones y responsabilidades en torno a los datos. Además de un Data Owner o Data Steward, es esencial definir una serie de roles que acompañen cada etapa clave en el uso de los datos. Algunas de estas funciones pueden ser :
- Responsable de calidad de datos
- Analista de protección de datos
- Analista de usos de datos
- Analista de datos
- Científico de datos
- Responsable de protección de datos
Como recomendación final de buenas prácticas para el éxito de la gobernanza de datos, Christina Poirson explica la importancia de conocer el entorno de datos, así como la propensión al riesgo, las normas de cada unidad de negocio, sector y servicio para facilitar realmente la accesibilidad de los datos y el cumplimiento de la normativa.
...y los errores que hay que evitar?
Para terminar la mesa redonda, Chafika Chettaoui habla de los errores que hay que evitar para tener éxito en la gobernanza. Según ella, no hay que empezar por la tecnología. Aunque, por supuesto, la tecnología y la experiencia son esenciales para implantar la gobernanza de datos, es muy importante centrarse primero en la cultura de la empresa.
Afirma: "Establecer una cultura de datos con formación es esencial. Por un lado hay que romper el mito de que los datos y la IA son "mágicos", y por otro romper el mito de la "intuición" de algunos expertos, explicando la importancia de los datos en la empresa. El aspecto cultural es clave, y a cualquier nivel de la organización. "
Suscríbase al blog de Actian
Suscríbase al blog de Actian para recibir información sobre datos directamente en su correo electrónico.
- Manténgase informado: reciba lo último en análisis de datos directamente en su bandeja de entrada.
- No se pierda ni una publicación: recibirá actualizaciones automáticas por correo electrónico que le avisarán cuando se publiquen nuevas publicaciones.
- Todo depende de usted: cambie sus preferencias de entrega para adaptarlas a sus necesidades.