5 mejores prácticas para el éxito de una estrategia de gestión de datos maestros
Corporación Actian
27 de abril de 2022

Múltiples fuentes de datos, activos de datos sobrecargados: gestionar los datos de forma coherente y pragmática es un reto diario. Para afrontarlo, las empresas recurren a la gestión de datos maestros (MDM). Estas son algunas de las mejores prácticas para una estrategia MDM exitosa.
La necesidad de desarrollar una estrategia de MDM está estrechamente relacionada con la aceleración de la necesidad de que las empresas experimenten una transformación digital. Esta transformación viene acompañada de la multiplicación y acumulación de decenas, incluso centenares, de aplicaciones y sistemas distintos que generan y explotan datos. Estos datos pasan de departamento a departamento, de negocio a negocio, y acaban fragmentándose, degradándose, duplicándose... una dura realidad que acelera la obsolescencia y que, sin la disciplina de la Gestión de Datos Maestros, seguirá creciendo.
Cuando se produce este fenómeno, la explotación de los datos se hace difícil, incluso imposible. Y no sólo para los proyectos de datos más complejos. Incluso para cuestiones tan sencillas como identificar a los clientes más rentables u obtener visibilidad sobre los productos de mayor margen, su estrategia de datos ya no puede cumplir su misión.
¿Qué es la gestión de datos maestros?
Para describir lo que representa la gestión de datos maestros, podemos compararla fácilmente con los cimientos de una casa. Las empresas deben identificar datos de referencia que se consideren fiables, seguros y utilizables, para poder referirse a ellos al iniciar otro proyecto de datos sobre una base sólida y firme. Construir las paredes de su casa de datos significa realizar ampliaciones y mejoras, con unos cimientos que deben permanecer sólidos. MDM garantiza la solidez de su proyecto de datos.
En principio, MDM es muy similar a la gobernanza de datos. De hecho, la Gestión de Datos Maestros centraliza los datos en un único archivo maestro para facilitar el intercambio seguro de datos entre sus equipos. La gestión de datos maestros, por tanto, crea un registro maestro que contiene la información esencial en la que confía su empresa.
¿Por qué es tan importante la gestión de datos maestros para las empresas basadas en datos?
Las empresas que no adoptan MDM corren el riesgo de enfrentarse a grandes dificultades en el despliegue de su estrategia de datos: fragmentación de datos, degradación de la calidad, duplicación de datos que lleva a una explosión de los costes de almacenamiento, errores de interpretación y falta de coordinación en la toma de decisiones entre diferentes equipos...
Son muchos los problemas que pueden surgir en ausencia de MDM. Muy a menudo, por desconocimiento, las empresas cometen el error de pensar en la Gestión de Datos Maestros esencialmente como un proyecto técnico o informático. Pero en realidad, la Gestión de Datos Maestros es sobre todo una cuestión de buenas prácticas.
Mejores prácticas de gestión de datos maestros
1 - Centralizar los datos
La primera misión de la MDM es luchar contra la dispersión de datos dentro de su sistema de información. Al centralizar todos sus datos en un catálogo de datos, por ejemplo, limita su exposición a este riesgo. Un catálogo de datos utiliza metadatos para crear un repositorio de todos los activos de información de la empresa y centralizar el acceso a la información.
2 - Integrar la gobernanza de datos en el proceso
El principal objetivo de la gobernanza de datos es definir las estructuras organizativas de sus datos. Dado que establece los principios de propiedad y uso de los datos, la gobernanza de datos facilita la administración sólida de los datos a lo largo de su ciclo de vida, desde su recogida hasta su eliminación, evitando su obsolescencia prematura.
3 - Alinee sus objetivos con los de la empresa
Su estrategia de MDM se enfrenta a un reto: servir a sus ambiciones de desarrollo empresarial basándose en un enfoque centrado en los datos. Para que la gestión de datos maestros ofrezca todo su potencial, debe diseñarse de forma que se alinee con los objetivos generales que ha definido para su empresa.
4 - Democratizar el acceso a los datos
Su proyecto de datos se basa en un principio: permitir que todos sus equipos se apoyen en un conocimiento agudo de sus mercados, sus clientes y su ecosistema. Por tanto, es natural que los datos circulen ampliamente entre sus equipos. Cuanto más circulan, más se enriquecen y más valor generan.
5 - Mantener los datos actualizados
Para que su estrategia de MDM tenga un efecto duradero, debe ser escrupuloso a la hora de mantener sus datos actualizados. Más allá de la cuestión obvia de la calidad de los datos, estas actualizaciones ayudan a crear las condiciones para una seguridad y confidencialidad óptimas.
Mejore su estrategia MDM
Actian Data Intelligence Platform es una solución en la nube, disponible en cualquier parte del mundo, en unos pocos clics. Al elegir nuestro catálogo de datos, proporciona a sus equipos de datos el mejor entorno para encontrar, comprender y aprovechar los activos de datos de su empresa.
Suscríbase al blog de Actian
Suscríbase al blog de Actian para recibir información sobre datos directamente en su correo electrónico.
- Manténgase informado: reciba lo último en análisis de datos directamente en su bandeja de entrada.
- No se pierda ni una publicación: recibirá actualizaciones automáticas por correo electrónico que le avisarán cuando se publiquen nuevas publicaciones.
- Todo depende de usted: cambie sus preferencias de entrega para adaptarlas a sus necesidades.