Lo que los datos de hoy revelan sobre las prioridades empresariales del mañana
Liz Brown
1 de julio de 2025

Después de asistir a varios eventos del sector en los últimos meses -desde la Cumbre de Datos y Análisis de Gartner® en Orlando hasta la Cumbre de Datos + IA de Databricks en San Francisco, pasando por conferencias regionales-, está claro que algunos temas se están volviendo predominantes para las empresas de todos los sectores. Por ejemplo, la inteligencia artificial (IA) ya no es una palabra de moda que se deja caer en las conversaciones, sino que es la conversación.
Es cierto que hemos estado oyendo hablar de IA y GenAI durante los últimos años, pero las presentaciones, los mensajes en los stands, las sesiones y los debates en los eventos han evolucionado rápidamente a medida que las organizaciones implementaban casos de uso reales. No es de extrañar, al menos para aquellos de nosotros que hemos abogado por la calidad de los datos a escala a lo largo de nuestras carreras, que el lanzamiento de casos de uso de IA haya dado lugar a un desafío familiar pero creciente. Ese reto consiste en garantizar la calidad y la gobernanza de los datos para los volúmenes extremadamente grandes de datos que las empresas están gestionando para la IA y otros usos.
Como alguien que tiene la suerte de pasar mucho tiempo reuniéndose con líderes empresariales y de datos en conferencias, tengo un asiento en primera fila para ver lo que está resonando y lo que todavía frustra a las organizaciones en sus ecosistemas de datos. He aquí cinco conclusiones clave:
1. La IA tiene un problema de datos y todo el mundo lo sabe
En todos los actos a los que he asistido últimamente, salía a relucir una frase familiar: "basura dentro, basura fuera". Las organizaciones están entusiasmadas con el potencial de la IA, pero les preocupa la calidad de los datos que alimentan sus modelos. Hemos pasado de hablar sobre la creación y el ajuste de modelos a hablar sobre la preparación de los datos, concretamente sobre cómo garantizar que los datos estén limpios, controlados y preparados para la IA a fin de ofrecer resultados fiables.
"Basura dentro, basura fuera" es un viejo adagio, pero sigue siendo cierto hoy en día, especialmente cuando las empresas buscan optimizar la IA en todo su negocio. Los responsables de datos y análisis insisten en la importancia de la gobernanza de los datos, los metadatos y la confianza. Se están dando cuenta de que los problemas de calidad de los datos pueden causar rápidamente problemas importantes que requieren mucho tiempo y son caros de solucionar. El hecho es que todo el mundo invierte o quiere invertir en IA. Ahora la carrera está en asegurar que esas inversiones den sus frutos, lo que requiere datos de calidad.
2. Los viejos retos de los datos son ahora mayores y avanzan más rápido
Cuestiones como la gobernanza y la calidad de los datos no son nuevas. La diferencia es que ahora se han visto amplificados por la escala y la velocidad de los entornos de datos empresariales actuales. Hace quince años, si algo fallaba en una canalización de datos, quizá un informe llegaba tarde. Hoy en día, un problema de calidad de datos puede propagarse en cascada a través de docenas de sistemas, afectar a la experiencia del cliente en tiempo real y entrenar la IA con datos erróneos. En otras palabras, los problemas aumentan.
Por eso es esencial la observabilidad de los datos. Ya no basta con supervisar la infraestructura. Las organizaciones necesitan visibilidad de extremo a extremo de los flujos de datos, linaje, métricas de calidad y anomalías. Y necesitan mitigar los problemas antes de que se desplacen aguas abajo y causen interrupciones. En Actian, hemos visto cómo las capacidades de observabilidad de datos, incluidas las alertas en tiempo real, las métricas personalizadas y la integración nativa con herramientas como JIRA, resuenan con fuerza entre los clientes. Las empresas deben pasar de solucionar los problemas a posteriori a identificar y abordar los problemas de forma proactiva en una fase temprana del ciclo de vida de los datos.
3. Los metadatos son el héroe olvidado de la inteligencia de datos
Mientras que la IA y la observabilidad acaparan la atención en las conferencias, los metadatos se están convirtiendo silenciosamente en un elemento diferenciador de primer orden. Sorprendentemente, la gestión de metadatos no fue el centro de atención en la mayoría de los eventos a los que asistí, pero debería serlo. Los metadatos proporcionan el contexto, la trazabilidad y la capacidad de búsqueda que los equipos de datos necesitan para escalar de forma responsable y ofrecer productos de datos fiables.
Por ejemplo, con Actian Data Intelligence Platform, todos los metadatos se gestionan mediante un grafo de conocimiento federado. La plataforma permite un uso inteligente de los datos a través de metadatos integrados, gobernanza y automatización de IA. Tanto si un usuario empresarial busca un producto de datos como si un administrador de datos gestiona el linaje y el acceso, los metadatos hacen que el ecosistema de datos sea más inteligente y fácil de usar.
4. La inteligencia de datos se pone de moda
He observado un notable repunte en la forma en que los proveedores hablan de "inteligencia de datos". Cada vez se habla más de ella como parte de las plataformas modernas, y con razón. La inteligencia de datos aúna catalogación, gobernanza y colaboración de una forma ventajosa tanto para los equipos de TI como para los de negocio.
Aunque estamos viendo cómo otros proveedores entran en este espacio, creo que la ventaja competitiva de Actian reside en nuestra sencillez y escalabilidad. Ofrecemos herramientas intuitivas para la exploración de datos, modelos de catálogo flexibles y productos de datos listos para usar respaldados por contratos de datos. No se trata sólo de funciones. Son habilitadores de negocio que permiten a los usuarios de todos los niveles acceder rápida y fácilmente a los datos que necesitan.
5. La cultura en torno al acceso a los datos está cambiando
Uno de los cambios más interesantes que he observado es una compensación, por no decir fricción, entre la democratización de los datos y su protección. Los directores de datos y los administradores de datos quieren capacitar a los equipos con análisis de autoservicio, pero también necesitan garantizar la protección de la información confidencial.
La nueva mentalidad no consiste en "abrir todos los datos a todo el mundo" o "bloquearlos todos", sino en un enfoque estratégico que ofrezca un control de acceso inteligente. Por ejemplo, un comercial no necesita acceder a los números de teléfono de los clientes, mientras que un representante de ventas sí. Permitir un control granular del acceso a los datos en función de las funciones y el contexto, hasta el nivel de fila y columna, es una prioridad absoluta.
La inteligencia de datos es más que una tendencia
Algunas de las percepciones más significativas que obtengo en los eventos tienen lugar a través de interacciones no estructuradas e individuales. Ya sea charlando durante la cena con los clientes o entablando conversación con un desconocido antes de una sesión de trabajo, estos momentos nos ayudan a comprender lo que realmente importa a las empresas.
Aunque la IA puede ser el tema principal en este momento, está claro que la inteligencia de datos determinará hasta qué punto las empresas cumplen realmente la promesa de la IA. Esto significa dar prioridad a la calidad de los datos, la confianza, la observabilidad, el acceso y la gobernanza, todo ello construido sobre una base de metadatos enriquecidos. Al fin y al cabo, la creación de una empresa inteligente y preparada para la IA comienza con algo aparentemente sencillo: mejores datos.
Cuando estoy en eventos, animo a los asistentes que visitan Actian a experimentar un tour del producto. Esto se debe a que una vez que los líderes de datos ven lo que los datos confiables e inteligentes pueden hacer, cambia la forma en que piensan acerca de los datos, los casos de uso y los resultados.
Suscríbase al blog de Actian
Suscríbase al blog de Actian para recibir información sobre datos directamente en su correo electrónico.
- Manténgase informado: reciba lo último en análisis de datos directamente en su bandeja de entrada.
- No se pierda ni una publicación: recibirá actualizaciones automáticas por correo electrónico que le avisarán cuando se publiquen nuevas publicaciones.
- Todo depende de usted: cambie sus preferencias de entrega para adaptarlas a sus necesidades.