Comprender los catálogos de datos empresariales
Corporación Actian
11 de abril de 2025

A medida que las empresas recopilan grandes cantidades de datos de diversas fuentes, la gestión, el mantenimiento y el uso eficaz de esos datos pueden resultar abrumadores. Aquí es donde entra en juego un catálogo de datos empresariales.
Un catálogo de datos empresariales es un inventario exhaustivo de los activos de datos de una organización. Proporciona un repositorio centralizado y organizado en el que los datos pueden ser fácilmente localizados, comprendidos y accedidos por varias partes interesadas, incluyendo científicos de datos, analistas, ingenieros y responsables de la toma de decisiones. Este artículo explora la importancia de un catálogo de datos empresarial, cómo mejora la accesibilidad y usabilidad de los datos, y cómo Actian Data Intelligence Platform ayuda a las organizaciones a gestionar sus datos de forma más eficiente.
¿Qué es un catálogo de datos de empresa?
Un catálogo de datos de empresa es una herramienta de gestión de metadatos que organiza, indexa y hace accesibles todos los activos de datos de una organización. Esencialmente, sirve como mapa exhaustivo del panorama de datos de una empresa. Recopila metadatos sobre fuentes de datos, como bases de datos, lagos de datosy almacenes de datos, y organiza esta información de forma estructurada y fácilmente navegable.
El núcleo de un catálogo de datos empresariales son los metadatos, la información que describe los datos. Los metadatos incluyen no sólo los detalles técnicos (como tipo de datos, estructura y ubicación), sino también los metadatos empresariales (como propietarios de los datos, uso y definiciones). Al centralizar estos metadatos, un catálogo de datos permite a los usuarios obtener una visión más profunda de los datos y de cómo pueden aplicarse para resolver problemas empresariales.
Un catálogo de datos de empresa suele incluir las siguientes características:
- Descubrimiento de datos: Explora todas las fuentes de datos y descubre automáticamente nuevos activos de datos.
- Cumplimiento de datos: Gestiona los datos personales a escala para reducir el riesgo y ayudar a las empresas a cumplir la normativa.
- Glosario comercial: Permite un lenguaje coherente entre todos los consumidores de datos de una organización.
- Gestión de metadatos: Proporciona metadatos enriquecidos que ayudan a los usuarios a comprender el contexto, el significado y las relaciones de los datos.
- Linaje de datos: Rastrea el flujo y las transformaciones de los datos desde su origen hasta su destino final, garantizando la transparencia y la trazabilidad.
- Calidad de los datos: Se sincroniza con las herramientas de calidad de datos de una organización, lo que permite acceder fácilmente a las métricas de calidad de datos desde la fase de descubrimiento.
- Gobernanza de datos: Incluye funciones que ayudan a aplicar políticas, normativas de privacidad de datos y controles de acceso.
- Mercado de datos: Proporciona un eje centralizado que permite a los equipos de datos anotar, etiquetar y compartir información, fomentando la colaboración en toda la organización.
- Administración de datos: Utiliza funciones de documentación automatizada para ayudar a los administradores de datos a gestionar el flujo de datos de una organización.
- Funciones de búsqueda y consulta: Los usuarios pueden buscar fácilmente datos basándose en criterios específicos o utilizar opciones de filtrado avanzadas para encontrar los datos más relevantes.
¿Por qué es importante un catálogo de datos empresariales?
Nunca se insistirá lo suficiente en la importancia de un catálogo de datos empresarial. Estas son algunas de las razones fundamentales por las que las organizaciones deberían dar prioridad a la implantación de un catálogo de datos.
1. Mejora de la accesibilidad y la usabilidad de los datos
A menudo, los datos residen en silos dentro de una organización. Los distintos equipos pueden utilizar sistemas y tecnologías diferentes, incluidas distintas bases de datos y conjuntos de datos, lo que dificulta el acceso a los datos y su utilización eficaz. Un catálogo de datos empresarial centraliza los metadatos de todas las fuentes de datos, facilitando a los usuarios la búsqueda y el acceso a los datos que necesitan. Tanto si se trata de un científico de datos que intenta descubrir el conjunto de datos más relevante para un análisis como de un usuario empresarial que busca datos históricos de ventas, el catálogo garantiza que la información esté disponible y sea fácil de encontrar.
2. Mayor colaboración e intercambio de conocimientos
En muchas organizaciones, los equipos trabajan de forma aislada, con una visibilidad limitada del trabajo que realizan otros departamentos. Un catálogo de datos ayuda a romper estos silos proporcionando una plataforma compartida para la colaboración. Permite a los equipos anotar datos con contexto, descripciones y perspectivas útiles. Esto fomenta el intercambio de conocimientos y reduce la duplicación de esfuerzos en toda la organización, ahorrando tiempo y dinero.
3. Gobernanza de datos y conformidad simplificadas
Como normativas como GDPRHIPAA y CCPA siguen configurando el panorama de la privacidad de los datos, las empresas están bajo presión para garantizar que sus datos se gestionan correctamente. Un catálogo de datos empresariales es crucial para la gobernanza de datos. Ayuda a las organizaciones a realizar un seguimiento de quién posee los datos, quién tiene acceso a ellos y cómo se están utilizando.
4. Mayor calidad e integridad de los datos
Mantener una alta calidad de los datos es esencial para tomar decisiones empresariales fiables. Un catálogo de datos bien organizado proporciona transparencia en el linaje de los datos, ayudando a las organizaciones a comprender de dónde proceden y cómo se han transformado con el tiempo. Esto es crucial para garantizar la integridad de los datos. Al poder rastrear el recorrido de los datos, los usuarios pueden identificar posibles errores, incoherencias o lagunas en los datos, y abordarlos de forma proactiva.
5. Toma de decisiones más rápida
En los entornos empresariales de ritmo rápido, los responsables de la toma de decisiones necesitan tener acceso puntual a datos precisos para poder pivotar cuando sea necesario. Al centralizar y organizar los datos, un catálogo facilita la búsqueda rápida de la información adecuada. Con los metadatos y el linaje de datos adecuados, los usuarios pueden confiar en que los datos que utilizan son fiables, lo que les ayuda a tomar mejores decisiones con mayor rapidez.
6. Crecimiento de los datos en paralelo al crecimiento de la organización
A medida que las organizaciones crecen, también lo hacen sus datos. Un catálogo de datos empresariales bien implementado se adapta al ecosistema de datos en expansión de la empresa. Es compatible con diversas fuentes y formatos de datos, ya sea en las instalaciones o en la nube, lo que garantiza que el catálogo siga siendo relevante y eficaz a medida que evoluciona el panorama de los datos.
Cómo ayuda Actian a las organizaciones a gestionar sus datos
Actian Data Intelligence Platform ayuda a las organizaciones a gestionar, organizar y acceder a sus datos de forma más eficiente. Potenciada por gráficos de conocimiento y ofreciendo una interfaz fácil de usar, aborda muchos de los retos a los que se enfrentan las organizaciones con el descubrimiento, la colaboración, la gobernanza y la calidad de los datos. Actian ayuda a las empresas a centralizar y agilizar sus procesos de gestión de datos.
1. Descubrimiento centralizado de datos
Su catálogo de datos descubre y cataloga automáticamente los activos de datos de una organización, facilitando a los usuarios la búsqueda de conjuntos de datos relevantes en diversos sistemas y plataformas. Independientemente de que los datos residan en un entorno en la nube, un almacén de datos o un sistema heredado, la plataforma Actian Data Intelligence Platform crea una vista única y unificada de toda esa información, lo que garantiza que los usuarios puedan acceder fácilmente a los datos que necesitan sin perder tiempo buscando en varios sistemas.
2. Gestión y enriquecimiento de metadatos
Actian va más allá de la gestión básica de metadatos al permitir a los usuarios enriquecer los metadatos con contexto empresarial. Permite a los usuarios añadir descripciones, etiquetas y anotaciones a los conjuntos de datos, mejorando su comprensión. Con estos metadatos enriquecidos, los usuarios obtienen una visión más profunda de los datos, lo que facilita la decisión de cómo aplicarlos a las necesidades empresariales. Su gestión de metadatos también garantiza que el catálogo de datos se mantenga actualizado con los cambios en los activos de datos de la organización. Al permitir a los usuarios organizar todos los datos en un gráfico de conocimiento, Actian facilita la búsqueda y localización de los datos necesarios para cualquier tarea específica.
3. Seguimiento del linaje de datos
Una de las características más destacadas de Actian es su sólido seguimiento del linaje de datos. Al proporcionar una representación visual del movimiento y la transformación de los datos a lo largo del canal de datos mediante un gráfico de linaje fácil de usar, Actian ayuda a los usuarios a rastrear los datos desde su origen hasta su destino. Esta visibilidad del ciclo de vida de los datos no sólo ayuda a mantener la integridad de los datos, sino que también respalda los esfuerzos de cumplimiento y gobernanza al dejar claro cómo se manejan los datos confidenciales y quién tiene acceso a ellos.
4. Funciones de gobernanza de datos y conformidad
Actian permite a las organizaciones implementar sólidas prácticas de gobierno de datos. Con sus controles de acceso a datos y permisos personalizables, las organizaciones pueden garantizar que sólo los usuarios autorizados tengan acceso a conjuntos de datos específicos. El catálogo de Actian también se sincroniza con las soluciones de calidad de datos y las funciones de generación de informes de una organización, lo que ayuda a las empresas a mantener una alta calidad de datos y cumplir con los requisitos normativos.
5. Plataforma de colaboración
Actian fomenta la colaboración entre equipos al permitir a los usuarios compartir información sobre datos, comentarios y mejores prácticas dentro del catálogo. Los administradores de datos, analistas y usuarios empresariales pueden colaborar etiquetando conjuntos de datos, escribiendo descripciones y creando documentación de datos. Esto fomenta una cultura de intercambio de conocimientos y garantiza que los datos se utilicen de forma coherente y correcta en toda la organización.
6. Escalabilidad y flexibilidad
La plataforma de Actian está diseñada para adaptarse a las crecientes necesidades de datos de una organización. Es compatible con varios modelos de despliegue, incluyendo la nube y en las instalaciones, y se integra perfectamente con los sistemas de datos y flujos de trabajo existentes. Como resultado, las empresas pueden ampliar fácilmente su ecosistema de datos sin preocuparse por las limitaciones de su catálogo de datos.
Visítenos hoy mismo
Cuando hay una sobreabundancia de datos, el éxito de una organización depende de una gestión adecuada de los mismos. Gestionar y acceder a los datos de forma eficiente es crucial para que las organizaciones sigan siendo competitivas. Un catálogo de datos empresariales ayuda a las empresas a centralizar, organizar y acceder a sus datos de forma que se mejore la calidad de los datos, el gobierno, la colaboración y la toma de decisiones. Actian ofrece una solución avanzada y escalable que agiliza la gestión de datos, garantizando que las empresas puedan extraer el máximo valor de sus activos de datos.
Al invertir en un catálogo de datos empresariales, las organizaciones no sólo obtienen una potente herramienta para gestionar sus datos de forma más eficaz, sino que también se posicionan para aprovechar los conocimientos basados en datos para lograr mejores resultados, más rápidamente. Obtenga una personalizado de cómo puede funcionar para su empresa hoy mismo.
Suscríbase al blog de Actian
Suscríbase al blog de Actian para recibir información sobre datos directamente en su correo electrónico.
- Manténgase informado: reciba lo último en análisis de datos directamente en su bandeja de entrada.
- No se pierda ni una publicación: recibirá actualizaciones automáticas por correo electrónico que le avisarán cuando se publiquen nuevas publicaciones.
- Todo depende de usted: cambie sus preferencias de entrega para adaptarlas a sus necesidades.