Inteligencia de datos

Todo lo que debe saber sobre los contratos de datos

Corporación Actian

4 de marzo de 2024

Gestión de documentos en línea y lista de comprobación de datos, el hombre de negocios utilizar un lápiz de marcado inteligente hoja de verificación digital y gestión de documentos de información empresarial para mejorar la eficiencia del trabajo con el ordenador portátil sobre la mesa

Las empresas intercambian grandes volúmenes de datos entre diferentes departamentos, servicios y ecosistemas de socios desde diversas aplicaciones, tecnologías y fuentes. Garantizar que los datos que se intercambian son fiables, de alta calidad y dignos de confianza es vital para generar un valor empresarial tangible. Aquí es donde entran en juego los contratos de datos. Al igual que los contratos tradicionales, que definen expectativas y responsabilidades, los contratos de datos sirven de marco para un intercambio de datos fiable.

En este artículo aprenderá todo lo que necesita saber sobre los contratos de datos.

¿Qué es un contrato de datos?

Un contrato de datos es esencialmente un acuerdo entre dos o más partes sobre la estructura, el formato y la semántica de los datos que se intercambian. Sirve como modelo que define cómo debe organizarse, codificarse y validarse la información durante el proceso de comunicación. Además, un aspecto crucial de un contrato de datos consiste en especificar cómo y cuándo deben entregarse para garantizar la frescura de los datos. Lo ideal es que se faciliten al inicio de cualquier acuerdo de intercambio de datos, estableciendo directrices claras desde el principio y garantizando al mismo tiempo la alineación con el cambiante panorama normativo y los avances tecnológicos.

Los contratos de datos suelen servir de puente entre los productores de datos, como los ingenieros de software, y los consumidores de datos, como los ingenieros de datos o los científicos. Estos contratos describen meticulosamente cómo deben estructurarse y organizarse los datos para facilitar su utilización por los procesos posteriores, como las canalizaciones de datos. La exactitud de los datos resulta esencial para evitar problemas de calidad posteriores y garantizar la precisión de los análisis de datos.

Sin embargo, los productores de datos pueden carecer de conocimientos sobre los requisitos específicos y la información esencial que necesita la organización de cada equipo de datos para un análisis eficaz de los mismos. En respuesta a esta carencia, los contratos de datos se han convertido en indispensables. Proporcionan un entendimiento y un acuerdo compartidos sobre la propiedad, la organización y las características de los datos, facilitando una colaboración más fluida y una utilización más eficaz de los datos entre diversos equipos y procesos.

Es importante destacar que, en ocasiones, los contratos de datos están separados de los acuerdos de intercambio de datos. Mientras que los contratos de datos describen en detalle los detalles técnicos y las obligaciones jurídicas inherentes al intercambio de datos, los acuerdos de intercambio de datos ofrecen una versión simplificada, a menudo en formatos como documentos de Word, adaptada específicamente a las partes interesadas no técnicas, como los responsables de la protección de datos (DPO) y los asesores jurídicos.

¿Qué contiene un contrato de datos?

Un contrato de datos suele incluir acuerdos sobre:

Semántica

La semántica de un contrato de datos aclara el significado y el uso previsto de los elementos y campos de datos, garantizando la comprensión mutua entre todas las partes. Una documentación clara orienta sobre el formato, las restricciones y los requisitos, fomentando la coherencia y la fiabilidad entre sistemas.

El modelo de datos (esquema)

El esquema de un contrato de datos define la estructura de los conjuntos de datos, incluidos los tipos de datos y las relaciones. Orienta a los usuarios en el manejo y tratamiento de los datos, garantizando la coherencia entre sistemas para una integración fluida y una toma de decisiones eficaz.

Acuerdos de nivel de servicio (SLA)

El componente SLA de un contrato de datos establece las normas acordadas para los servicios relacionados con los datos con el fin de garantizar la frescura y disponibilidad de los mismos. Define parámetros como los tiempos de respuesta, el tiempo de actividad y los procedimientos de resolución de problemas. Los SLA asignan responsabilidades a ambas partes y garantizan el cumplimiento de los niveles de servicio. Ejemplos de frecuencias de entrega: por lotes (una vez a la semana, por ejemplo), a petición (como API) o en tiempo real (como flujo).

Gobernanza de datos

En el contrato de datos, la gobernanza de datos establece directrices para gestionar los datos de forma responsable. Aclara funciones, responsabilidades y rendición de cuentas, garantizando el cumplimiento de la normativa y fomentando la confianza entre las partes interesadas. Este marco ayuda a mantener la integridad y fiabilidad de los datos, en consonancia con los requisitos legales y los objetivos de la organización.

Calidad de los datos

La sección de calidad de los datos de un contrato de datos garantiza que los datos intercambiados cumplen unas normas predefinidas, que incluyen criterios como la exactitud, la integridad, la coherencia y la puntualidad. Al especificar las normas de validación de datos y los protocolos de gestión de errores, el contrato pretende mantener la integridad y fiabilidad de los datos a lo largo de su ciclo de vida.

Seguridad y privacidad de los datos

La parte de seguridad y privacidad de los datos de un contrato de datos describe las medidas para proteger la información sensible y garantizar el cumplimiento de la normativa sobre privacidad. Incluye políticas de cifrado, controles de acceso y auditorías periódicas para salvaguardar la integridad y confidencialidad de los datos. El contrato hace hincapié en el cumplimiento de leyes como GDPR, HIPAA o CCPA para proteger los derechos de privacidad de las personas y generar confianza entre las partes interesadas.

Este es un ejemplo de contrato de datos de código abierto de PayPal:

¿Quién es responsable de los contratos de datos?

La creación de contratos de datos suele implicar la colaboración entre todas las partes interesadas de una organización, incluidos arquitectos de datos, ingenieros de datos, expertos en cumplimiento y analistas empresariales.

Arquitectos de datos

Los arquitectos de datos desempeñan un papel clave en la definición de los aspectos técnicos del contrato de datos, como las estructuras de datos, los formatos y las reglas de validación. Garantizan que el contrato de datos se ajuste a los principios y normas de arquitectura de datos de la organización, facilitando la interoperabilidad y la integración entre distintos sistemas y aplicaciones.

Ingenieros de datos

Los ingenieros de datos son responsables de aplicar las especificaciones técnicas descritas en el contrato de datos. Desarrollan canalizaciones de datos, procesos de integración y rutinas de transformación de datos para garantizar que los datos se intercambian, procesan y almacenan de acuerdo con los requisitos del contrato. Su experiencia en modelado de datos, gestión de bases de datos e integración de datos es esencial para traducir el contrato de datos en soluciones prácticas.

Expertos en cumplimiento

Los expertos en cumplimiento también desempeñan un papel crucial en la creación de contratos de datos, garantizando que los acuerdos cumplan las leyes, reglamentos y obligaciones contractuales pertinentes. Revisan y redactan cláusulas contractuales relacionadas con la propiedad de los datos, la privacidad, la seguridad, los derechos de propiedad intelectual y la responsabilidad, mitigando los riesgos legales y garantizando la protección de los intereses de todas las partes implicadas.

Analistas empresariales

Los analistas empresariales contribuyen aportando información sobre los requisitos empresariales, los casos de uso y las dependencias de los datos que sirven de base para el diseño y la aplicación del contrato de datos. Ayudan a identificar fuentes de datos, definir atributos de datos y articular reglas de negocio y criterios de validación que impulsan el desarrollo del contrato.

La importancia de los contratos de datos

El núcleo de los contratos de datos es el establecimiento de directrices, condiciones y expectativas claras que rijan las actividades de intercambio de datos. Al esbozar los derechos, responsabilidades y parámetros de uso asociados a los datos compartidos, los contratos de datos ayudan a fomentar la transparencia y a mitigar posibles conflictos o malentendidos entre las partes implicadas en los intercambios de datos.

Calidad de los datos

Uno de los aspectos más importantes de los contratos de datos es su papel a la hora de garantizar la calidad y la integridad de los datos a lo largo de todo su ciclo de vida. Al definir normas, formatos y protocolos de validación para el intercambio de datos, los contratos promueven la adhesión a estructuras de datos y parámetros de calidad coherentes. Esto, a su vez, ayuda a minimizar las discrepancias, los errores y las incoherencias de los datos, mejorando así la fiabilidad de los activos de datos compartidos para los procesos posteriores de análisis y toma de decisiones.

Gobernanza de datos y cumplimiento de la normativa

Los contratos de datos son herramientas indispensables para promover la gobernanza de los datos y el cumplimiento de la normativa en las organizaciones. En un entorno cada vez más regulado, en el que las leyes de privacidad de datos y las normas del sector rigen el tratamiento y la protección de la información sensible, los contratos proporcionan un marco para aplicar medidas sólidas de protección de datos y garantizar el cumplimiento de los requisitos legales. Al incorporar disposiciones relativas a la seguridad de los datos, la privacidad y el cumplimiento de la normativa pertinente, los contratos ayudan a mitigar los riesgos legales, proteger los datos sensibles y mantener la confianza de los interesados.

Colaboración de datos

Los contratos de datos facilitan la colaboración y la asociación efectivas entre las diversas partes implicadas en las iniciativas de intercambio de datos. Al articular las funciones, responsabilidades y expectativas de cada parte, los contratos crean un entendimiento compartido y una alineación de objetivos, fomentando un entorno de colaboración propicio para la innovación y el intercambio de conocimientos.

En conclusión, los contratos de datos van más allá de meros instrumentos jurídicos; sirven como pilares fundamentales para promover la toma de decisiones basada en datos, fomentar la confianza y la responsabilidad, y permitir ecosistemas eficientes de intercambio de datos.

logo avatar actian

Acerca de Actian Corporation

Actian hace que trabajar con datos sea fácil. Nuestra plataforma de datos simplifica la forma en que las personas conectan, gestionan y analizan datos en entornos cloud, híbridos y locales. Con décadas de experiencia en gestión y analítica de datos, Actian ofrece soluciones de alto rendimiento que ayudan a las empresas a tomar decisiones basadas en datos. Estamos reconocidos por los principales analistas del sector y hemos recibido premios por nuestro rendimiento e innovación. Nuestros equipos comparten casos de éxito en conferencias (como Strata Data) y contribuyen activamente a proyectos de código abierto. En el blog de Actian tratamos temas como la ingesta de datos en tiempo real, el análisis de datos, la gobernanza y gestión de datos, la calidad de los datos, la inteligencia de datos y el análisis impulsado por IA.